Addoor Sticky

El humo del fuego: como fumar entre 9 y 15 cigarros al día

Intensidad del efecto del humo en la provincia de León.
El humo de los incendios dispara la contaminación en León hasta niveles 40 veces superiores a lo recomendado por la OMS | Los expertos advierten de que respirar en Ponferrada equivale a fumar casi una cajetilla de tabaco 

La oleada de incendios que asola la provincia de León desde hace más de una semana no solo ha arrasado miles de hectáreas de monte, sino que ha convertido el aire en un grave problema de salud pública. Según los registros de IQAir, la plataforma internacional de referencia en calidad del aire, la capital leonesa alcanzó este lunes los 90 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de partículas finas PM2.5, una cifra 18 veces superior al límite anual marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Ponferrada, la situación resulta todavía más alarmante: los sensores marcaron 195,8 µg/m³, lo que supone niveles 39 veces por encima de lo aconsejable. En términos cotidianos, los especialistas comparan estas concentraciones con la inhalación de humo equivalente a fumar entre 9 y 15 cigarrillos al día, dependiendo de la exposición y la actividad física.

Del Bierzo a los Picos de Europa

La contaminación, que durante días se había concentrado en la comarca del Bierzo, se ha extendido a gran parte de la provincia debido a la persistencia del humo. La madrugada del lunes, los vecinos de la ciudad de León se despertaron con un fuerte olor a quemado y una neblina espesa que dificultaba la visibilidad.

El fenómeno también afecta al norte, donde los incendios declarados en el Parque Nacional de los Picos de Europa han agravado la situación atmosférica en municipios de montaña como Posada de Valdeón o Caín, obligando a muchos residentes a reducir sus actividades al aire libre.

Riesgo para la salud

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) alerta de que la exposición a estos niveles de PM2.5 puede tener efectos inmediatos en personas con patologías respiratorias y cardiovasculares. “No hablamos solo de molestias pasajeras; estamos ante un riesgo real para la salud de los más vulnerables, como niños, ancianos y enfermos crónicos”, señala la neumóloga Isabel Urrutia.

En la misma línea desde los servicios de salud de Sacyl se aconseja “evitar esfuerzos físicos en el exterior, utilizar mascarillas con filtro y mantener cerradas las ventanas en las viviendas” hasta que los niveles de contaminación desciendan.

Una catástrofe de múltiples dimensiones

La provincia de León atraviesa uno de los episodios más graves que se recuerdan, con incendios activos desde El Bierzo hasta la Montaña Oriental, que no solo destruyen masa forestal y hábitats naturales, sino que también están alterando la vida cotidiana de decenas de miles de vecinos.

“La catástrofe ya no es solo medioambiental. Se ha convertido en una crisis sanitaria y social de primer nivel”, reconocen desde colectivos vecinales y ecologistas, que reclaman medidas urgentes para frenar la propagación de las llamas y proteger a la población expuesta al humo.