Más de un millar de personas exigen en León la dimisión de Mañueco y Quiñones
Cientos de personas, más de un millar según la Policía Local y más del doble según los convocantes, se concentraron este lunes en la avenida de Ordoño II, en León capital, para reclamar una respuesta “contundente” frente a los incendios que arrasan la provincia y pedir la declaración inmediata del Nivel 3 de emergencia, el máximo grado de alerta del sistema español.
Con pancartas y lemas como “El fuego arrasa, la Junta fracasa”, “Arde León” o “Nivel 3 ya”, los manifestantes mostraron su hartazgo y reclamaron más medios, mejor prevención y apoyo real a los pueblos afectados por las llamas.
Críticas a la Junta
La protesta tuvo un marcado tono político. Numerosos asistentes exigieron la dimisión del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y en especial la del consejero de Medio Ambiente, el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, así como la del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz Sanz.
"Destitución ya"
Un bombero forestal leyó un comunicado en nombre de la Asociación de Trabajadores Forestales de Castilla y León (ATIFCYL) en el que puso de manifiesto la precariedad de los brigadistas, cargó contra la "ineptitud" de la gestión por parte de la Junta y exigió la dimisión inmediata del consejero Suárez-Quiñones y Arranz. Sobre este último explicó que lleva "12 años en el cargo sin dar la cara". "¿Dónde estás Arranz?", se preguntó.
Sobre Quiñones, aseguró que las "dramáticas consecuencias (de su gestión) las estamos viviendo todos los leoneses en las últimas semanas". "Destitución ya", exigió al presidente de la Junta, con quien también fue muy crítico. "Tras los incendios de Navalacruz y Sierra Culebras no han emprendido ningún cambio sustantivo en el operativo ni hay un auténtico plan de prevención, ni una planificación acorde a las necesidades de nuestro territorio", aseguró.
También se refirió al "despilfarro" presupuestario realizado por Medio Ambiente, con "un presupuesto cinco veces mayor que en 2022" que "se ha gastado en multitud de licitaciones para beneficio de empresas privadas, alquiler de autobombas con un sobredimensionado coste, desmantelamiento de torres de vigilancia, compra de 'tablets' y cámaras inútiles, kits intragables de avituallamiento a base de sales solubles y cacahuetes y un sinfín de caprichos absurdos", todo ello, prosiguió con el único objetivo de favorecer a empresas privadas que forman parte de una "red clientelar" en un servicio que "tendría que ser público".
Servicio público
Por su parte, los convocantes de la protesta, un grupo de jóvenes que explicaron que no pertenecían a ningún partido político, denunciaron que “se quema todo y parece que aquí no pasa nada”. El texto acusaba a la Junta de haber recortado en los últimos años el presupuesto contra incendios, de mantener “condiciones intolerables” en los operativos y de priorizar “los intereses privados frente al patrimonio de todos los leoneses y leonesas”.
“Exigimos la dimisión de Juan Carlos Suárez-Quiñones y de José Ángel Arranz Sanz”, subrayaba el comunicado, que concluía con un homenaje a los fallecidos y a las brigadas: “Sois ejemplo, no tendríais que poner en riesgo vuestras vidas, gracias de corazón”. Tras el que todos los presentes guardaron un emotivo minuto de silencio en memoria de los tres fallecidos en la provincia durante los trabajos de extinción de los incendios.
Voces desde los pueblos
Entre los asistentes se encontraban vecinos de localidades arrasadas por las llamas. Una mujer de Castrocalbón relató con indignación: “Mi pueblo ardió, mi casa se quedó. Vivo en el barrio de arriba, allí no fue nadie, y los que fueron no tenían ni mangueras”. La vecina denunció además que no se abrieron las bocas de agua y culpó de la situación a “unos ineptos y unos imbéciles”.
Un hombre de El Bierzo, en micro abierto, recordó la devastación sufrida en su comarca: “Se han quemado castaños centenarios, se ha quemado todo. Es un problema de todos, aquí no hay rojos ni azules ni verdes”. El hombre, no obstante, fue amplia y sonoramente abucheado por los manifestantes al culpar de los males del campo, sin ningún tipo de argumento fehaciente, a la "Agenda 2030", en línea con los grupos negacionistas y de ultra derecha.
Exigencias de futuro
Los participantes coincidieron en que los incendios no son solo un problema coyuntural del verano, sino consecuencia de una falta de planificación y prevención: “Los fuegos de verano se apagan en invierno”, rezaba el comunicado leído por los brigadistas y fue un de los lemas más coreados.
Entre las principales demandas, además de la declaración del Nivel 3 y el refuerzo de medios, se reclamó que el Gobierno central tome el control de la emergencia en la provincia de León.
En la protesta, que se desarrolló de manera absolutamente pacífica y sin ningún altercado, se animó a recoger firmas para forzar las dimisiones de Quiñones y Arranz. Otra protesta está convocada para mañana en Valladolid. Localidades leonesas como Astorga o Ponferrada también han vivido concentraciones similares en los últimos días.
Finalmente, la canción 'Los de la capi' de la banda leonesa Catalina Grande Piñón Pequeño se convirtió en la banda sonora de la protesta.