Los bomberos forestales leoneses llevan su indignación y protesta a las calles de Madrid
Miles de bomberos forestales y agentes medioambientales procedentes de toda España tomaron este sábado las calles de Madrid para exigir el cumplimiento efectivo de las leyes básicas que regulan su labor y reclamar la consolidación de los operativos de prevención y extinción de incendios forestales en las comunidades autónomas.
Convocados por la Plataforma de Asociaciones Profesionales y Sindicales de Bomberos Forestales, con el apoyo de los sindicatos CCOO y CGT, los manifestantes recorrieron el centro de la capital desde Atocha hasta el Congreso de los Diputados, pasando por las sedes del PSOE y del Partido Popular.
Uniformados y portando pancartas con lemas como “Por un operativo público, profesional y digno” o “Por la aplicación de la Ley 5/2004 en todo el Estado”, los participantes también guardaron varios minutos de silencio en recuerdo de los compañeros fallecidos durante los incendios del último verano.
Castilla y León, en el punto de mira
Entre los colectivos con mayor presencia destacó la representación de Castilla y León, donde las críticas fueron especialmente duras contra la gestión autonómica. Delegaciones de León, Zamora, Ávila y Burgos denunciaron la “falta de previsión y de recursos humanos y materiales” que, según señalaron, “agravó la virulencia de los incendios de este verano, especialmente los registrados en la provincia de León”.
“Llevamos años advirtiendo que los dispositivos están en precario, que no hay inversión en prevención ni planificación forestal, y cada año el monte nos devuelve la factura”, denunció Marcos Fernández, portavoz de la Coordinadora de Bomberos Forestales de Castilla y León. “Lo que está pasando no es casualidad, es abandono institucional”, añadió.
Denuncias por la falta de gestión forestal
A través de un comunicado, CCOO volvió a mostrar su rechazo “al abandono del medio rural y a la falta de gestión forestal”, factores que, según el sindicato, “agravan año tras año las catástrofes naturales”. La organización insiste en que la prevención y la gestión pública son la única garantía frente a incendios cada vez más intensos y frecuentes por el cambio climático.
Además, el sindicato alertó sobre los “discursos negacionistas” de ciertos partidos políticos respecto al cambio climático y la gestión ambiental, pidiendo a los gobiernos autonómicos que se desmarquen de quienes obstaculizan las políticas de prevención y extinción.
Un compromiso aún pendiente
Los manifestantes recordaron que hace un año se aprobaron las Leyes 4/2024 y 5/2024, que sientan las bases para la consolidación y estabilización del colectivo de bomberos forestales y agentes medioambientales. Sin embargo, según denunciaron, “muchas comunidades aún no han aplicado los cambios que marca la norma”, entre ellos el reconocimiento de las enfermedades profesionales, la clasificación laboral adecuada y la acreditación de competencias y formación.
“Tenemos leyes aprobadas, pero seguimos esperando que se cumplan”, lamentó Laura Nieto, representante de la Asociación Estatal de Bomberos Forestales. “Nuestra labor es esencial para proteger vidas y patrimonio natural, pero seguimos trabajando en condiciones de temporalidad y precariedad que no se corresponden con la responsabilidad que asumimos”.
León, herida abierta del verano
Los incendios que asolaron este verano la provincia de León, con más de 100.000 hectáreas calcinadas entre julio y agosto, fueron recordados durante la protesta como símbolo del deterioro del sistema de prevención. En la manifestación se exhibieron pancartas con mensajes de solidaridad el colectivo y los afectados.
Una reivindicación que no cesa
Al cierre de la marcha, los organizadores advirtieron que las movilizaciones continuarán si no hay avances tangibles. “No pedimos privilegios, pedimos seguridad, estabilidad y respeto por una profesión que sostiene el pulmón verde del país”, resumió el manifiesto leído frente al Congreso.
La multitud, que se disolvió al grito de “Sin bomberos forestales, no hay monte que salvar”, dejó claro que su lucha continúa más allá de Madrid.