Addoor Sticky

Podemos denuncia ante la Fiscalía a Suárez-Quiñones por la "negligente" gestión del operativo de incendios

El coordinador de Podemos en Castilla y León, Miguel Ángel Llamas, ofrece detalles de la denuncia presentada por su partido ante la Fiscalía contra la Junta de Castilla y León por su actuación en materia de incendios forestales. Foto: Leticia Pérez

El coordinador autonómico, Miguel Ángel Llamas, considera que la acción del consejero ha sido "negligente, temeraria y criminal" lo que ha contribuido a "incrementar el riesgo de los fuegos"

Podemos en Castilla y León presentó este martes una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJCyL) contra la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, que se basa en cuatro ejes: el retraso en la aprobación del Infocal, la privatización “irregular” del operativo contra incendios, la discontinuidad del mismo y la “gestión nefasta” de esta crisis sobre la mala calidad del aire, que “han reducido la capacidad de reacción ante los incendios”.

Así lo resumió el coordinador autonómico de la formación, Miguel Ángel Llamas, quien consideró que la gestión de la Junta, en el marco de sus competencias en los incendios forestales, “ha sido negligente, temeraria y criminal”, algo que “ha contribuido”, a su juicio, “a incrementar el riesgo de fuegos extremos y que hayan sido devastadores”.

También apuntó, en declaraciones recogidas por Ical, que “no tendría que ser necesario acudir a la Justicia para resolver los problemas, pero existe la obligación de denunciar presuntamente acciones delictivas y pedir responsabilidades por esta conducta de la Junta”.

Conductas "presuntamente delictivas" de Quiñones

Llamas desgranó en cuatro ejes la denuncia, con conductas “presuntamente delictivas”. El primero de ellos hace referencia a la “inactividad y demora” a la hora de aprobar el decreto Infocal, que regula la norma de incendios forestales. Recordó que la normativa estatal “obligaba a aprobar un modificación desde 2013” y el Procurador del Común envío un requerimiento sobre este documento. “La Junta no lo hizo hasta marzo de 2025. con 11 años de retraso y cinco desde el envío del Procurador. Este retraso ha debilitado la capacidad de respuesta del operativo”, comentó Llamas. También ha afectado a las administraciones locales, dado que el plan incorpora los municipios “con especial riesgo”, y “no han podido adaptarse por este retraso, en un hecho de suma gravedad”.

El segundo eje, detalló, es el “irregular proceso de privatización” del servicio público de extinción y prevención de incendios en los últimos años, que “ha estado encubierta, sin un marco normativo que la habilitara”. Por ello, consideró también que suponen “conductas presuntamente delictivas por la instrumentalización de estos contratos para incorporar personal que dependía de empresas privadas”. “Es un auténtico traslado ilegal de trabajadores”, apuntó Llamas, quien acusó a la Junta de “pretender generar necesidades artificiosas de contratación para que las empresas obtuvieran un beneficio industrial”. Además, se refirió al “fraccionamiento” de contratos y la “utilización” de Somacyl y la Fundación Patrimonio Natural “para eludir controles y normas procedimentales”.

Discontinuidad del servicio y respuesta pasiva ante la mala calidad del aire

En tercer lugar, la denuncia apela a la “discontinuidad del servicio” algo, dijo, que el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, “ha defendido públicamente”. “Esto no solo ha provocado riesgos, sino que desde el punto de vista laboral afecta a los trabajadores, con importante proliferación de fijos-discontinuos y temporales”, sostuvo el líder de Podemos en la Comunidad, en una situación que “ha generado protestas de los representantes de los trabajadores” y “ha contribuido a debilitar la capacidad de respuesta”.

El cuarto punto es la “gestión nefasta de la crisis provocada por la mala calidad del aire a raíz de los incendios forestales, que se vio mermada y para el que la Junta dio una respuesta pasiva”. “No realizó recomendaciones para estas personas y en particular a las que tienen patologías respiratorias”, abundó.

Llamas acusa a Quiñones de "mentiroso"

Para concluir, aunque ya fuera de la denuncia presentada, Llamas tachó de “mentiroso” a Suárez-Quiñones, quien “en los últimos meses ha dicho que el operativo tiene 4.700 personas”, cuando los “datos de las aseguradores dicen que son 2.500”. “El truco contable es contar por dos a las personas que hacían labores simultáneas de prevención y extinción. No ha podido engañar a la aseguradora. Es una grave mentira a la ciudadanía”, reprochó el secretario regional de Podemos, quien, “como mínimo”, pidió la dimisión “inmediata” del consejero. Si Mañueco tiene miedo por si Suárez-Quiñones tira de la manta, Mañueco está inhabilitado para ser presidente de la Junta”, terminó.