El tiempo

Reolum liderará el nuevo modelo de polígono industrial en La Robla con su proyecto de energías verdes

La compañía prepara la implantación de plantas de biomasa, metanol e hidrógeno en el polígono El Crispín, cuya urbanización avanza con tres millones de inversión pública
Imagen de las obras del polígono ya iniciadas y con un importe de tres millones de euros.
Imagen de las obras del polígono ya iniciadas y con un importe de tres millones de euros.

El Ayuntamiento de La Robla ejecuta desde julio las obras de urbanización de la primera fase del polígono industrial El Crispín, con una inversión de 2,96 millones de euros. 

El proyecto cuenta con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto de Transición Justa (2,22 millones, un 75%) y de la Junta de Castilla y León (741.000 euros, el 25%). 

Los trabajos incluyen un acceso desde la carretera LE-4514, un puente sobre el Bernesga, dos rotondas y un vial interior que ordenará el tráfico en la zona.

Reolum, protagonista del futuro industrial

El desarrollo de Reolum será clave para el futuro del polígono. La firma energética presentará, una vez finalicen las actuales obras, su plan para urbanizar el resto del suelo con el objetivo de implantar un complejo pionero de energías renovables. 

El proyecto, denominado “La Robla Green”, ha sido declarado Proyecto Regional por la Junta de Castilla y León y contempla tres instalaciones: una planta de biomasa con captura de CO₂, una planta de metanol y una planta de hidrógeno verde.

Un polo verde de referencia en Europa

Con estas infraestructuras, La Robla se situará en el mapa europeo como un referente en la generación de energías limpias y sostenibles. 

El modelo de polígono que lidera Reolum busca combinar innovación tecnológica, reducción de emisiones y aprovechamiento industrial del territorio, tras años de transición en una comarca marcada por el cierre del carbón.