Addoor Sticky

Sahagún se ofrece para 'El Toro de España'

Imagen del toro que se quiere levantar y su comparativa respecto a los edificios colindantes.
La villa leonesa formaliza su candidatura para albergar 'El Toro de España', una escultura de 300 metros impulsada por la Academia Española de Tauromaquia y financiada con capital privado

Sahagún, corazón del Camino de Santiago leonés, ha dado un paso firme hacia la ambición monumental. El municipio ha presentado oficialmente su candidatura para ser el lugar donde se erija ‘El Toro de España’, un proyecto faraónico de 300 metros de altura que busca convertirse en el emblema visual de la tauromaquia nacional.

El proyecto plantea no solo una escultura de proporciones nunca vistas, sino una infraestructura multifuncional que incluiría miradores panorámicos en los cuernos del toro, espacios gastronómicos, tiendas y una zona museística dedicada al mundo taurino.

Más alto que la Torre Eiffel y visible a kilómetros

Con 300 metros de altura, la figura del toro superaría en tamaño a la Torre Eiffel (que alcanza los 330 con antena) y triplicaría la altura de la Catedral de León (68 metros). Desde la Academia Española de Tauromaquia aseguran que será una obra "sin precedentes en el mundo taurino" y un símbolo “visible desde decenas de kilómetros a la redonda”.

El diseño, aún en fase preliminar, combina materiales sostenibles con tecnología de energías renovables, y pretende integrarse en el paisaje sin afectar al entorno natural ni patrimonial.

Una carrera entre pueblos taurinos de Castilla y León

Sahagún no está sola en esta carrera. La Academia ha recibido candidaturas de al menos siete municipios de Castilla y León, todos con fuerte arraigo taurino: Ciudad Rodrigo, Toro, Benavente, El Maillo, Ledesma, Villatuelda y la propia Sahagún. En Burgos capital, la alcaldesa Cristina Ayala reconoció haber estudiado la propuesta, pero la descartó por considerar que "las dimensiones del proyecto exceden la escala urbana".

La ubicación final deberá cumplir con varios requisitos: terreno amplio, buena conectividad, potencial turístico y consenso social. La decisión se espera para finales del verano, tras el análisis técnico de cada candidatura.

Una inversión privada de gran escala

A diferencia de otros macroproyectos, ‘El Toro de España’ no utilizará fondos públicos. Su construcción se financiará íntegramente con capital privado, a través de un consorcio impulsado por la Academia Española de Tauromaquia, que ha asegurado el respaldo de fondos de inversión, entidades culturales y empresas del sector turístico y agroalimentario.

Según fuentes cercanas al proyecto, el coste total de la obra podría superar los 180 millones de euros, y su ejecución se prolongaría durante un mínimo de tres años, en función del terreno elegido y las condiciones técnicas.