El tiempo

Sahagún revive su esplendor medieval con la 23ª edición de 'Juglares'

Del 18 al 20 de julio, la villa leonesa se transformará en un gran escenario histórico con teatro, títeres, música y un desfile de antorchas que rememora la primera Escuela de Juglares de España
Los juglares se citan en Sahagún este fin de semana.
Los juglares se citan en Sahagún a partir del día 18.

Sahagún calienta motores para convertirse, un año más, en epicentro de la Edad Media en la provincia de León. La localidad acogerá los próximos 18, 19 y 20 de julio la 23ª edición de “Juglares”, una cita ya consolidada en el calendario estival que convierte sus calles en un gran teatro al aire libre, repleto de historia, arte y tradición.

La fiesta, que rememora la fundación en 1116 de la primera Escuela de Juglares de España por concesión de la reina Urraca I de León, se ha convertido en un evento cultural de referencia que atrae a miles de visitantes cada año. "No es solo una fiesta, es un viaje al pasado que pone en valor la historia, el patrimonio y la identidad cultural de nuestra villa", destacan desde la organización.

Teatro, malabares y títeres en cada rincón

El programa previsto para esta edición promete espectáculos para todos los públicos y todos los gustos: malabares, títeres, teatro de calle, danzas medievales, campamentos históricos, visitas guiadas y exhibiciones en pleno corazón del casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico. La música en directo y los mercados artesanales completarán una ambientación cuidada hasta el detalle, en la que vecinos y actores darán vida a nobles, trovadores, clérigos, comerciantes y soldados del siglo XII.

Uno de los momentos más esperados será, un año más, el tradicional desfile de antorchas, que recorrerá las calles iluminando la noche sahagunense con una atmósfera única que transportará a los asistentes a otra época.

La cuna del arte escénico medieval

Más allá del componente festivo, “Juglares” sirve también para recordar el papel histórico de Sahagún como foco cultural en la Edad Media, especialmente en el arte escénico y musical. La ciudad fue uno de los principales centros monásticos de la Península Ibérica y gozó de un esplendor cultural sin parangón, reforzado con la creación de su célebre Escuela de Juglares.

En palabras del Ayuntamiento, organizador del evento, “el objetivo es mantener viva la memoria de nuestra historia y compartirla con quienes nos visitan”, destacando además la implicación del tejido social y vecinal en la puesta en marcha del festival.

Tres días de historia viva

Sahagún invita así a sumergirse en una experiencia única entre torres mudéjares, plazas empedradas y aromas de especias y pan medieval. Un encuentro con el pasado en clave festiva que cada mes de julio devuelve al presente el alma juglaresca de esta localidad del Camino de Santiago.

“Juglares no se vive, se siente”, aseguran desde la organización. La invitación está lanzada: Sahagún espera, con el corazón en el medievo y los brazos abiertos al siglo XXI.