El tiempo

UPL acusa a la Junta de "inacción" ante la contaminación de ríos por cenizas de los incendios en León y Zamora

El procurador berciano José Ramón García reprocha al consejero Suárez-Quiñones que “las aguas bajen negras” en cauces como el Bibey, el Meruelo o el Cabrera, pese a las advertencias lanzadas en septiembre
Imagen del efecto de los incendios sobre el entorno.
Imagen del efecto de los incendios sobre el entorno.

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha acusado este miércoles a la Junta de Castilla y León de no haber tomado las medidas necesarias para evitar la contaminación de ríos y arroyos a causa de las cenizas generadas por los incendios forestales del pasado verano.

Según la formación leonesista, el Ejecutivo autonómico “ha vuelto a demostrar su ineficacia”, dejando que las lluvias arrastren las cenizas acumuladas hacia los cauces fluviales.

El procurador berciano José Ramón García, portavoz de UPL en materia medioambiental, recordó que ya el pasado 9 de septiembre, durante una sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León, interpeló al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, para reclamar “una actuación urgente que evitara la contaminación por escorrentía”.

“El consejero respondió que se trabajaba desde el primer día, pero lo cierto es que las imágenes hablan por sí solas: los ríos bajan negros y las aguas muestran el resultado de la inacción”, criticó García.

Ríos con aguas ennegrecidas por las cenizas

UPL asegura que el impacto ambiental es visible “en distintos puntos del noroeste leonés y zamorano”, con ríos como el Bibey, en Porto de Sanabria; el Meruelo, a su paso por Molinaseca; y el Cabrera, en Puente de Domingo Flórez, Castroquilame o Pombriego, donde las aguas “presentan un color oscuro fruto del arrastre de cenizas”.

“Desde el principio advertimos que sin fajinas, ni barreras de contención, ni una planificación adecuada, las primeras lluvias arrastrarían todo el material calcinado hacia los cauces, provocando una contaminación evitable”, señaló la formación leonesista, que reprocha al gobierno autonómico “haber hecho caso omiso a las advertencias y limitarse a la propaganda”.

Zonas subterráneas vulnerables

La preocupación de UPL no se limita a los cursos fluviales. Según recordaron, organizaciones ecologistas alertaron esta misma semana de que existen masas de agua subterránea vulnerables en León, como las de La Tercia-Mampodre-Riaño, La Babia-Luna, Terciario Detrítico del Esla-Cea y La Maragatería, que podrían verse afectadas por la filtración de sustancias tóxicas procedentes de las cenizas.

“La Junta no ha mostrado ni la más mínima voluntad de comprobar el estado de estas aguas ni de activar un protocolo de emergencia. Incluso la Dirección General de Minas se ha negado a analizar la calidad de las aguas mineras en las zonas afectadas”, denunció UPL en un comunicado.

Críticas a Suárez-Quiñones por “falta de gestión”

La formación leonesista responsabiliza directamente al consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones, al que acusa de estar “más pendiente de los asuntos internos de su partido que de cumplir sus obligaciones como gestor público”.
“Pese a sus palabras, no hay planificación, ni prevención, ni respuesta ante una catástrofe ambiental que vuelve a poner de relieve la dejadez del Gobierno autonómico”, afirmó José Ramón García.

UPL exige que la Junta ponga en marcha de inmediato medidas correctoras y preventivas, como barreras naturales, limpieza de cauces y control de calidad del agua, para evitar que la contaminación se agrave con las lluvias del otoño.

“Parece que ni siquiera con esta situación están dispuestos a actuar. León y Zamora no pueden seguir pagando las consecuencias de la pasividad de la Junta”, concluyó García.