El tiempo

UPL exige a la Junta el reconocimiento pleno de la Enfermería Familiar y Comunitaria

Los leonesistas reclaman en las Cortes que la Gerencia Regional de Salud cumpla el Plan de Acción de Atención Primaria y reconozca a las enfermeras especialistas como figura esencial del sistema
Los procuradores leonesistas, durante una rueda de prensa.
Los procuradores leonesistas, durante una rueda de prensa.

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha presentado una batería de preguntas en las Cortes de Castilla y León para exigir al Ejecutivo autonómico que detenga la oferta de plazas de enfermería especialista incluida en el último concurso de traslados de la Gerencia Regional de Salud.

El partido leonesista considera que la medida “pone en riesgo el proceso de implantación real de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria”, al incluir vacantes ocupadas actualmente por profesionales especialistas, creadas para garantizar la formación y el desarrollo de esta rama de la atención sanitaria.

Casi dos décadas sin reconocimiento efectivo

La especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) fue creada en 2005 mediante el Real Decreto 450/2005, con el objetivo de fortalecer la Atención Primaria y promover la salud desde un enfoque comunitario.
Sin embargo, UPL denuncia que Castilla y León sigue sin reconocer de forma efectiva esta categoría profesional, a pesar de que el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 establecía su reconocimiento pleno antes de diciembre de 2023.

“La realidad es que no se ha avanzado en su implantación”, advierten los leonesistas, que recuerdan que solo se mantienen bloqueadas seis plazas específicas de EFyC, mientras que el resto —ocupadas por especialistas en comisión de servicios— han sido ofertadas en el concurso, “ignorando el valor estratégico de estos puestos”.

Riesgo para la docencia y la continuidad asistencial

UPL alerta de que esta decisión “desmantela el proceso de implantación de la especialidad” y podría dejar a numerosos residentes EIR sin tutores acreditados, además de forzar a las enfermeras especialistas a regresar al ámbito hospitalario, alejadas del entorno comunitario para el que fueron formadas.

El partido subraya que se trata de profesionales altamente cualificados y formados con recursos públicos, que desempeñan una labor clave en docencia, gestión, salud pública y acción comunitaria, muchas veces desde la inestabilidad laboral y el compromiso personal.

Referentes en salud comunitaria y prevención

Desde UPL destacan que las enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria lideran numerosos proyectos de salud pública y comunitaria en Castilla y León: participan en mesas intersectoriales de salud, programas de prevención del suicidio, promoción de la salud afectivo-sexual, autocuidados, lactancia, salud escolar y envejecimiento activo.

Además, son quienes impulsan guías de práctica clínica basadas en la evidencia, como el proyecto BPSO, y quienes “sostienen la acción comunitaria real” en centros de salud donde, en ocasiones, son las únicas profesionales con funciones de coordinación.

Malestar en la Unidad Docente de León

El grupo leonesista recuerda que el conjunto de tutoras y especialistas de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de León ha expresado su profundo malestar ante esta situación, que consideran que “pone en riesgo la calidad asistencial y el futuro de la especialidad”.

Por ello, UPL pregunta a la Junta si tiene previsto reconvertir las plazas actuales en plantilla orgánica específica de especialistas en EFyC y garantizar que solo puedan ser ofertadas en traslados a profesionales con esa categoría.

Petición de un plan autonómico con participación profesional

Finalmente, el partido solicita que la Gerencia elabore un Plan Estratégico Autonómico para la consolidación y desarrollo de la Enfermería Familiar y Comunitaria, con la participación activa de los tutores y subcomisiones de docencia en su diseño, implementación y evaluación.

Con ello, UPL busca asegurar la estabilidad y el reconocimiento de una figura que considera “esencial para el presente y el futuro de la Atención Primaria en Castilla y León”.