Vega de Espinareda y Alija del Infantado reciben ayudas para el turismo tras los incendios
La Junta concede 2,2 millones de euros a 36 proyectos de interés turístico y de mejora de la señalización para impulsar la dinamización del turismo
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha resuelto la convocatoria que se publica este martes en el Bocyl, otorgando subvenciones a municipios y entidades locales menores de la Comunidad por un importe total de 2.240.000 euros. Entre ellas, 10 corresponden a proyectos en localidades afectadas por los incendios forestales como las leonesas Alija del Infantado y Vega de Espinareda, que recibirán entre todas, un importe total de 614.615 euros.
La convocatoria, cuya resolución se publica este martes en el Boletín Oficial de Castilla y León, es un ejemplo del "cambio de estrategia" de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en este año, cuyo objetivo es el apoyo a proyectos que puedan actuar como elementos de dinamización del turismo de la Comunidad, como los PIR (Proyectos de Interés Turístico Regional), según señala la administración autonómica.
Además, se está apostando por el apoyo a proyectos de mejora de la señalización turística, que faciliten la accesibilidad y el conocimiento de los diferentes recursos y destinos a los visitantes en todo el territorio castellano y leonés.
10 localidades afectadas por incendios entre las beneficiarias
Cabe destacar que dentro de los beneficiarios de estas subvenciones, figuran 10 ayuntamientos que se han visto afectados por los incendios forestales en la Comunidad. Son los de Mombeltrán, Burgohondo, Guisando y Las Navas del Marqués, en la provincia de Ávila; Almanza, Santa Colomba de Somoza, Alija del Infantado y Vega de Espinareda, en la de León, y Puebla de Sanabria y Porto, en la de Zamora.
Estas subvenciones, cuyo importe total asciende a 2.240.000 euros, pretenden financiar proyectos estratégicos de interés turístico en Castilla y León que creen destino, así como proyectos de señalización turística con el mismo objetivo.
Los beneficiarios de las mismas son municipios y entidades locales menores, así como comarcas, mancomunidades y asociaciones de municipios, y demás entidades previstas en la legislación vigente en materia de régimen local, con población inferior a 20.000 habitantes.