Addoor Sticky
León en llamas

Viernes negro (entre llamas) en la provincia de León

Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendios en León (12)
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendios en León (11)
Incendios en León (13)
Incendios en León (14)
Incendios en León (15)
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
Incendio en Anllares del Sil y Orallo. La provincia de León vive un momento dramático en los incendios. Fotos: César Hornija
León, la provincia más castigada por el fuego en Castilla y León con siete incendios de nivel 2, más de 3.000 evacuados y heridos en la UME ya fuera de peligro | El avance de las llamas amenaza zonas habitadas, espacios naturales y bienes históricos mientras la provincia afronta una de las peores campañas de los últimos años.

La provincia de León se ha convertido en el principal frente de la lucha contra los incendios forestales en la Comunidad. Según datos de la Junta, este viernes se mantenían activos siete focos en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), lo que implica riesgo para personas, bienes o espacios de especial valor ambiental.

Tres de estos fuegos siguen sin control desde el pasado viernes 8 de agosto: el de Fasgar, en la comarca de La Magdalena, originado probablemente por rayos; el de Anillares del Sil, en Vega de Espinareda; y el de Llamas de la Ribera, ambos en investigación.

El balance que el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ofreció en la noche de este viernes tras la reunión del Centro de Cooperación Operativa Integrado (Cecopi) deja una cifra de más de 3.000 personas evacuadas a consecuencia de los diversos incendios que registra la provincia de León.

Las decisiones más recientes sobre desalojos afectan a la poblaciones de Peñalba de Santiago, Bouzas y Montes de Valdueza, dado que el fuego del incendio de Llamas de Cabrera, que se mantiene en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) ha superado la carretera del Morredero.

“Hacen falta muchísimos medios”, ha recalcado el delegado territorial, para atajar una situación “complicada, compleja y esperemos que con los medios que podamos contar en las próximas horas vaya mejorando”.

Un fuego "explosivo"

Respecto del comportamiento de los incendios comentó que los técnicos lo definen como “explosivo”, con la combinación de fuertes vientos con una baja humedad, altas temperaturas y el calentamiento del ambiente por el propio incendio. Es el caso del de Barniedo, cuya velocidad ha obligado al desalojo de Portilla de la Reina. “Esta noche, sobre todo, se va trabajar en defensa del pueblo de Llánaves de la Reina y también mañana a primera hora se va proceder de una forma importante con medios aéreos, fundamentalmente, y también con máquinas, se va a intentar atajar el incendio y que no se nos vaya”, comentó.

También se trabaja en la evacuación de unas 200 personas que se encuentran en el refugio de Collado Jermoso, para los que se busca una ruta segura con la colaboración de la Guardia Civil.

Las Médulas bajo vigilancia

Uno de los incendios más preocupantes es el declarado en Yeres, que desde el sábado afecta al entorno de las minas de oro romanas de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad.

Situación de las carreteras

En cuanto a la situación de las carreteras, permanecen cortadas la LE-621 desde Barniedo hasta Llánaves de la Reina la LE-174 desde Pombriego a Llamas de Cabrera, la L·-7311 desde Odollo, la LE-5228 en la subida al Morredero y la LE-2703 desde Portilla de la Reina.

Los cuatro heridos de la UME, fuera de peligro

En el marco de las labores de extinción, cuatro miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) resultaron heridos este viernes cerca de Odollo, en la comarca de La Cabrera. El incidente se produjo minutos antes de las 16.00 horas, mientras los efectivos del Batallón de Intervención en Emergencias I (BIEM I) realizaban trabajos asignados para frenar el avance del fuego. Uno de ellos ya ha sido dado de alta y los otros tres evolucionan favorablemete.

Tres de ellos sufrieron quemaduras de diversa consideración en distintas partes del cuerpo y el cuarto una luxación de hombro. Todos fueron trasladados al Hospital de Ponferrada, donde permanecen ingresados en observación y a la espera de evolución del diagnóstico inicial.

Según datos del Ministerio de Defensa, más de 1.300 militares de la UME se encuentran desplegados en una docena de incendios de alta peligrosidad en España. Pese a su formación y profesionalidad, no están exentos del riesgo inherente a una campaña tan complicada como la actual, marcada por temperaturas extremas y viento cambiante.

Pueblos desalojados en Riaño y Maragatería

En el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, el incendio iniciado el miércoles en Barniedo de la Reina obligó ayer a desalojar Portilla de la Reina. Por su parte, el fuego de Paradiña alcanzó este viernes el nivel 2 y forzó la evacuación de Pobladura de Somoza y de la propia Paradiña, en la comarca de la Maragatería.

En la comarca de La Cabrera, el incendio de Molezuelas de la Carballeda, iniciado en Zamora, continúa activo en nivel 2 aunque los vecinos desalojados ya han regresado a sus casas.

Otros focos activos

Además, la provincia mantiene otros incendios en niveles inferiores: Nivel 1: Orallo (Laciana) y La Uña (Montaña Oriental). Nivel 0: Castrocalbón, Los Barrios de Luna y San Feliz de las Lavanderas.

Aunque menos peligrosos, estos fuegos requieren vigilancia permanente debido a las altas temperaturas y la baja humedad.

Situación de los heridos por quemaduras

La Consejería de Sanidad informó que en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid permanecen ingresados cinco heridos por quemaduras, cuatro de ellos en estado crítico. Entre ellos, un hombre de 36 años con el 50% del cuerpo afectado, una mujer de 56 años con el 48%, un hombre de 64 años con el 35% y otro de 80 años con el 15%. Además, una mujer de 77 años sufre quemaduras en el 10% de su cuerpo y se encuentra grave.

En el Hospital Universitario de Getafe sigue ingresado un hombre de 78 años, trasladado desde León, que permanece estable dentro de la gravedad con evolución positiva.

Llamamiento a la precaución

El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha hecho un llamamiento a extremar las medidas preventivas. Ha pedido evitar el baño en embalses señalados como peligrosos, ya que los helicópteros y aviones de extinción utilizan esas masas de agua. También ha recomendado no acceder a zonas de montaña mientras dure la alerta.

En este sentido, mañana el GREIM de Sabero escoltará a un grupo de personas que permanece confinado por prevención en el refugio de Collado Jermoso, en los Picos de Europa. Aunque el fuego no amenaza directamente la zona, el riesgo en el monte sigue siendo alto y se desaconseja cualquier desplazamiento.