Villablino pone en marcha tres rutas guiadas gratuitas en septiembre dentro del programa 'Descubre Tsaciana'
El Ayuntamiento organiza paseos interpretativos por Rabanal, la vía verde de Laciana y la Laguna del Castro para difundir el patrimonio natural y cultural de la Reserva de la Biosfera
El Ayuntamiento de Villablino ha anunciado la programación de tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre dentro del ciclo “Descubre Tsaciana”, un programa gratuito dirigido a dar a conocer el patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del valle. La actividad está coordinada por los tres monitores de tiempo libre municipales y busca, según destacan desde el Consistorio, “dinamizar el Valle de Laciana a través de propuestas accesibles y divulgativas”.
Primer recorrido: lecherías y molinos
La primera cita tendrá lugar el sábado 13 de septiembre con la ruta “Lecherías y molinos. Un paseo por Rabanal de Arriba”, que permitirá descubrir el pasado ganadero del valle. Los participantes visitarán antiguas lecherías donde aún se conservan los utensilios empleados para elaborar la mantequilla, un producto que alcanzó gran fama gracias a su comercialización por Mantequerías Leonesas. El recorrido continuará hacia los molinos movidos por el arroyo Cubaxín y atravesará el salgueiral de Rabanal.
Tras las huellas del urogallo
El sábado 20 de septiembre, el protagonista será el urogallo cantábrico, especie en peligro de extinción. La ruta, titulada “Tras las huellas del urogallo”, recorrerá la vía verde de Laciana hasta el centro de interpretación y el voladero de urogallo en Caboalles de Arriba. El itinerario también pondrá en valor el pasado minero del valle, partiendo del entorno del histórico Pozo María.
El valor natural de la Laguna del Castro
La tercera y última propuesta del mes será el sábado 27 de septiembre con un paseo hasta la Laguna del Castro, en Villaseca de Laciana, un enclave de gran riqueza paisajística y geológica. Allí los asistentes podrán observar aves como el azulón, el zampullín, la garza real o la focha común, y con suerte, rastros del oso pardo que habita en la zona.
Información práctica e inscripciones
Los detalles de cada ruta —horario, distancia, nivel de dificultad y puntos de salida— se publicarán en las redes sociales de Turismo Villablino (Facebook, Instagram y aplicación móvil). Las inscripciones ya están abiertas y pueden formalizarse a través del correo turismo@aytovillablino.com, del teléfono 987 480 813 o directamente en la Oficina de Turismo de Villablino.