Addoor Sticky

El campus del Bierzo arranca con un millar de alumnos y 'mucha Salud'

El Campus del Bierzo de la ULE inicia el curso con cerca de un millar de alumnos. Foto: ULE
El Campus del Bierzo de la ULE inicia el curso con cerca de un millar de alumnos. Foto: ULE
El Campus del Bierzo de la ULE inicia el curso con cerca de un millar de alumnos. Foto: ULE
El Campus del Bierzo de la ULE inicia el curso con cerca de un millar de alumnos. Foto: ULE
El Campus del Bierzo de la ULE inicia el curso con cerca de un millar de alumnos. Foto: ULE
El Campus del Bierzo de la ULE inicia el curso con cerca de un millar de alumnos. Foto: ULE
El Campus del Bierzo de la ULE inicia el curso con cerca de un millar de alumnos. Foto: ULE

La rectora asegura que la decisión de impartir Medicina en el Campus de Vegazana no es personal y se consensuó con la Junta 

El curso 2025/2026 en el Campus del Bierzo contará este año con cerca de un millar de estudiantes, 235 de ellos de grados, según puso de manifiesto la rectora de la Universidad de León, Nuria González, que participó hoy en la apertura oficial del año académico. La rectora se mostró muy satisfecha por estas cifras, que suponen haber cubierto el 95 por ciento de las plazas, cifra que supera la media de toda la universidad, que ronda el 92 por ciento. 

El principal motor del campus ponferradino siguen siendo las Ciencias de la Salud, con Enfermería al frente, que este año cuenta con 78 matriculados, superando las 50 plazas ofertadas, por lo que la rectora ya se plantea la posibilidad de incrementar ese número de plazas. “Este grado está mejor que nunca. Llevamos tiempo hablando de aumentar las plazas y tal vez este sea el momento”, dijo González, quien cree que ahora es necesario ver si hay recursos suficientes para ello. 

El vicerrector de Actividades Académicas, Julio Abad, aclaró que es habitual dejar que se inscriban más alumnos que plazas, ya que muchos de ellos suelen después renunciar a ella si le conceden la plaza en otros centros educativos. Pero este año en el caso de Enfermería en el Bierzo no han sido así, y por eso hay tantos estudiantes. “Podríamos asumir hasta un 10 por ciento más de las plazas disponibles”, dijo. Ante esta situación, este curso habrá tres grupos de prácticas de este grado.

Un campus con buena Salud

Por lo demás Podología, Fisioterapia y Nutrición también cuentan con un buen número de alumnos, mientras que el área de ingenierías sigue siendo la más floja. “El Grado en Ingeniería Forestal y Medio Natural y el doble Grado de Ciencias Ambientales e Ingeniería forestal están al 50 por ciento”, dijo la rectora. “Nuestra apuesta sigue siendo convertir a este campus en un campus centrado en las Ciencias de la Salud e Ingenierías”, remarcó.

Además, este año se estrena el nuevo Grado en Geotecnología y Topografía "que viene de una reforma profunda y adaptación al mercado laboral del antiguo Grado en Geomática y hemos tenido un alentador número de matrículas", señaló González. 

Con esos datos, la rectora afirmó que el Campus del Bierzo es atractivo “por su oferta, que responde a las necesidades y la demanda del mercado laboral”, aseguró.

Novedades del curso

La rectora aprovechó la apertura del curso para detallar algunas novedades, como la Sala de Simulación, que ya está construida pero que se le dotará de todos los recursos necesarios. 

Además, habrá una Semana Tecnológica, centrada en la Innovación, y el Campus del Bierzo será sede, los días 25 y 26 de noviembre, de unas Jornadas Nacionales de Campus Periféricos. 

Investigación de primer nivel

“Por primera vez, contamos con una investigadora que llega a Ponferrada a través de un prestigioso programa de excelencia, el Ramón y Cajal. Es una investigadora del área de bioquímica”, explicó González. 

También habrá un impulso de la Cátedra ULETech Circular, gracias a una aportación de 135.000 euros de la Junta de Castilla y León, se seguirá trabajando en la sostenibilidad del Campus, habrá oferta de empleo público, un programa de mentoría emprendedora, digitalización con el despliegue del proyecto SIGMA.

“Tenemos una apuesta clara por este Campus. Nunca le hemos dado la espalda ni se la vamos a dar. Seguiremos impulsando microcredenciales y como nos preocupa el territorio, hemos creado un grupo de investigación y gestión de incendios, formado por personal de 12 grupos, después de lo que ha pasado este verano”, continuó. 
“Desmiento las voces que dicen que la ULE no está comprometida con este campus”, insistió la rectora

Polémica de Medicina

González volvió a hablar hoy del Grado de Medicina y de la polémica suscitada por su implantación en el Campus de Vegazana mientras desde el Bierzo se exige que se implante en los dos campus. 

La rectora aseguró que se ha trabajado de forma intensa con las consejería de Sanidad y Educación de la Junta de Castilla y León para la elaboración de la memoria. 
“El cómo y dónde se imparte no ha sido una decisión del equipo de gobierno ni personal de la rectora. Ha sido consensuada con la Junta de Castilla y León. Yo no estoy aquí para hacer política. Estoy aquí para dirigir la universidad y llevarla a su mejor destino. Eso incluye impulsar este campus y puedo entender las reivindicaciones de los políticos, pero esa no es mi guerra”, dijo, añadiendo que “nunca ha habido un borrador de Medicina donde se barajara la implantación en los dos campus”.