CCOO Enseñanza León defiende la microcredencial antifascista en la ULE ante el auge del neofascismo en las aulas
El Sindicato Provincial de CCOO Enseñanza León ha reiterado la necesidad de desarrollar una microcredencial universitaria dirigida al profesorado para dotarlo de herramientas pedagógicas que permitan afrontar el auge del neofascismo en las aulas.
La organización sindical recuerda que ya el pasado 20 de junio solicitó formalmente al Departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación de la Universidad de León (ULE) la puesta en marcha de este programa formativo.
Según CCOO, “el profesorado activo y los futuros docentes carecen de una formación específica” que les prepare para gestionar conductas o discursos contrarios a los valores democráticos, que cada vez aparecen con más frecuencia entre los jóvenes estudiantes.
“La gestión del aula ante esta realidad requiere estrategias y recursos pedagógicos que, hasta ahora, no se estaban proporcionando”, señala el sindicato, que considera esta formación “imprescindible para fortalecer el papel del profesorado como garante de una educación democrática, inclusiva e intercultural”.
“Una universidad en la vanguardia formativa”
El secretario general de CCOO Enseñanza León, Víctor Bejega, destacó que esta microcredencial “sitúa a la Universidad de León en la vanguardia formativa”, al ser pionera en proporcionar capacitación docente en un ámbito cada vez más demandado.
Bejega alertó sobre el incremento de simbología fascista y discursos antidemocráticos, machistas, racistas y xenófobos en los centros educativos, un fenómeno que, según él, “choca frontalmente con los valores fundamentales del sistema educativo y con las bases mismas de la democracia”.
Para el sindicato, esta iniciativa no solo responde a una necesidad educativa, sino también a un mandato curricular, ya que el actual sistema educativo “incluye contenidos sobre valores democráticos, pero no ofrece las herramientas necesarias para aplicarlos en el aula”.
Críticas que “confirman la necesidad” de la microcredencial
CCOO mostró su “sorpresa” ante las críticas que ha suscitado la formación, y considera que esas reacciones demuestran aún más su pertinencia.
“Cualquiera que se considere demócrata es antifascista por definición, pues el fascismo en cualquiera de sus formas es la antítesis de la democracia”, subrayó Bejega.
“Quienes muestran su animadversión a una formación docente para abordar el crecimiento del fascismo en las aulas difícilmente pueden declararse demócratas, y con sus manifestaciones solo evidencian la urgencia de más formaciones como la desarrollada en la Universidad de León”, añadió.
El dirigente sindical animó a inscribirse a todos los docentes, tanto a los que ya han vivido situaciones de este tipo en sus clases como a quienes buscan estrategias preventivas. “Es una formación pionera y muy previsiblemente se extenderá a otras universidades por la creciente demanda entre el profesorado”, afirmó.
Apoyo a la Universidad de León y llamada a la firmeza
Desde CCOO Enseñanza León se ha querido reconocer “la valentía y el compromiso” de la Universidad de León y del profesor Enrique Díez, impulsor de la iniciativa, por abordar desde la academia un problema real de las aulas.
El sindicato pide a la institución académica “que no se deje influir por las presiones de quienes no creen en la democracia” y que mantenga su apuesta por esta y otras acciones “que refuercen la Memoria Histórica y Democrática, y defiendan una sociedad libre, justa e inclusiva”.
“El antifascismo no es una opción ideológica, es una condición inherente a cualquier demócrata”, concluye Bejega, reafirmando el compromiso de CCOO con una educación pública que forme en valores, respeto y pensamiento crítico.