El tiempo

La Universidad de León impulsa una microcredencial en Pedagogía Antifascista con 4 créditos y apoyo de fondos europeos

El curso, financiado por los fondos Next Generation y dirigido a docentes de entre 25 y 64 años, busca “fortalecer el compromiso del profesorado con una educación democrática, inclusiva e intercultural”
Imagen del curso planteado desde la Universidad de León.
Imagen del curso planteado desde la Universidad de León.

La Universidad de León (ULE) ha presentado una nueva microcredencial universitaria en Pedagogía Antifascista, un programa formativo que cuenta con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (fondos Next Generation EU), además del apoyo del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León.

La institución académica ha señalado que el objetivo de este nuevo título es “fortalecer y recualificar el papel del profesorado en activo y del futuro profesorado como profesionales de la educación comprometidos con una educación y una sociedad democrática, inclusiva e intercultural”.

Además, la propuesta busca “dotar al profesorado en activo y al futuro profesorado de herramientas pedagógicas para trabajar en todas las materias escolares una educación antifascista ante los discursos de odio”.

Enfoque y desarrollo del programa

Según el tríptico informativo difundido por la universidad, la microcredencial tiene como propósito “facilitar al profesorado el conocimiento y el análisis crítico del neofascismo con el fin de promover una sociedad más justa y tolerante” y “promover habilidades y estrategias pedagógicas que mejoren el aprendizaje en valores y que prevengan el crecimiento y auge del neofascismo”.

El curso, que se impartirá de forma online y asíncrona entre el 15 de enero y el 15 de mayo, permitirá que el alumnado acceda a las grabaciones “en el horario que más le interese”, según recoge el documento oficial.

La matrícula tiene un coste de 49,50 euros y está dirigida a personas de entre 25 y 64 años que ejerzan o planeen ejercer en el ámbito de la educación formal o no formal.

El plan de estudios se organiza en cuatro bloques: Introducción al neofascismo; Penetración del neofascismo en la educación; Estrategias educativas frente al neofascismo; Propuesta didáctica de pedagogía antifascista; y Opiniones divididas en el ámbito universitario

"Sorprendente"

La iniciativa ha generado opiniones encontradas entre el profesorado de la ULE.

Algunos docentes consideran que se trata de una propuesta “sorprendente” que “rompe con lo que hasta la fecha se venía realizando”. Uno de ellos manifestó a Heraldo de León que “no tiene un encaje claro en la propuesta universitaria, que debería centrarse en otros aspectos, sin relativizar con esto el fondo de la cuestión”.

Otros, en cambio, defienden la coherencia del curso con los principios de la universidad. “La Universidad de León siempre ha apostado por una formación global, integral y comprometida con los valores democráticos”, subrayaron fuentes académicas.

Formación en valores y prevención del discurso de odio

Desde la dirección académica se ha insistido en que la microcredencial busca dotar a los futuros docentes de herramientas críticas frente a los discursos de intolerancia y exclusión. En palabras de un portavoz de la institución, el objetivo último es “contribuir a una educación que fomente el pensamiento crítico, el respeto a la diversidad y la defensa de los derechos humanos”.

Con esta nueva oferta formativa, la Universidad de León “se suma a la red de instituciones europeas que promueven la educación en valores democráticos y la prevención de actitudes extremistas en el entorno educativo”, se remarca desde la parte docente.