Addoor Sticky

Jorge Pérez deja la alcaldía de Villaquilambre "con normalidad" y UPL asume el bastón de mando

Un instante del pleno celebrado este lunes en Villaquilambre
El socialista cede la vara de mando al leonesista Vicente Álvarez tras dos años de legislatura en los que destaca la estabilidad, la inversión y el crecimiento del municipio

El Ayuntamiento de Villaquilambre vivió este lunes un relevo en la alcaldía que, lejos de ser inesperado, se produjo con normalidad institucional y dentro del marco del pacto de gobierno suscrito hace dos años entre el PSOE, la UPL y Podemos-IU. El hasta ahora regidor, el socialista Jorge Pérez, presentó su dimisión formal en el pleno municipal para cumplir “con el pacto acordado entre el Partido Socialista de Villaquilambre y la Unión del Pueblo Leonés y Podemos Izquierda Unida”.

Tras su renuncia, el leonesista Vicente Álvarez asumirá la alcaldía en lo que resta de mandato, como parte del compromiso de alternancia alcanzado entre los tres grupos tras las elecciones municipales de 2023.

Dos años de gestión “con resultados tangibles”

En su discurso de despedida, Jorge Pérez reivindicó los logros alcanzados durante su mandato: “Estoy convencido de que nuestro pacto ha sido muy positivo para Villaquilambre. La estabilidad, el trabajo, el buen nombre y la reputación que tiene nuestro municipio hoy en día es fruto del trabajo humilde y constante que hemos hecho durante estos dos años”.

Pérez destacó especialmente la ampliación del polígono de Villaquilambre, paralizada durante más de 15 años: “Dentro de poco tiempo podrán asentarse nuevas empresas gracias a la cooperación entre el Ayuntamiento, León Pharma y la Junta Vecinal de Navatejera”. Asimismo, subrayó la buena salud financiera del consistorio: “Villaquilambre tiene deuda cero con los bancos, lo que podremos destinar a mejorar nuestro municipio”.

El alcalde saliente cifró en casi 10 millones de euros las inversiones ya licitadas o en fase de licitación, destinadas a la mejora de calles, parques e infraestructuras: “Encontramos muchas de ellas abandonadas y las hemos ido recuperando poco a poco en función de la disponibilidad económica”.

Urbanismo, movilidad y servicios pendientes

Entre los proyectos clave para el futuro del municipio, Jorge Pérez apuntó a “una transformación urbanística que cambiará Villaquilambre”, con actuaciones como el soterramiento de pasos a nivel de FEVE, la urbanización del entorno del futuro cuartel de la Guardia Civil, la conexión del Altollano con la rotonda de los hospitales o la mejora de enlaces como la zona de Los Adiles con la carretera de Santander.

El regidor también volvió a exigir a la Junta de Castilla y León la construcción urgente del instituto y del centro de salud: “Reclamamos que se consigne ya el dinero necesario para que dejemos de ser el único municipio de más de 15.000 habitantes de toda España sin un instituto”.

En cuanto a la movilidad, defendió seguir reivindicando una mejora del transporte interurbano y una conexión real de FEVE con el centro de León, así como nuevas actuaciones como un sistema público de bicicletas.

Reconocimientos y transición institucional

La concejala de Podemos-IU, Rita González, agradeció públicamente el trabajo de Jorge Pérez: “A pesar de pertenecer a grupos políticos distintos, trabajar con él ha sido fácil. Siempre ha habido respeto, diálogo y voluntad de cumplir con lo pactado”.

También elogió su perfil personal: “Jorge es una persona honesta y trabajadora con una capacidad de dedicación enorme. Será un placer seguir compartiendo este camino de servicio público desde nuevos compromisos y responsabilidades”.

Por su parte, el nuevo alcalde, Vicente Álvarez (UPL), destacó el cumplimiento del acuerdo: “Los pactos están para cumplirse, y cuando es entre caballeros, es muy fácil cumplirlos”, aseguró. Y añadió: “Durante estos dos años el trabajo ha sido codo con codo. Los tres grupos que estamos en el equipo de gobierno hemos trabajado conjuntamente y con un objetivo común”.

Álvarez cerró su intervención agradeciendo al socialista su ofrecimiento de seguir trabajando desde otras responsabilidades municipales: “Acepto tu ofrecimiento de ponerte al servicio del Ayuntamiento. En el próximo pleno tendrás que asumir un montón de áreas más”, concluyó entre aplausos.

Estabilidad para una nueva etapa

El relevo en la alcaldía de Villaquilambre se produce sin fracturas ni tensiones dentro del equipo de gobierno tripartito, que continuará ahora bajo liderazgo leonesista. Con el cambio, se abre una nueva etapa para la gestión municipal, marcada por la continuidad del proyecto político común y por el desafío de ejecutar las inversiones previstas y mantener la estabilidad institucional hasta el final del mandato en 2027.