Jorge Pérez se despide de Villaquilambre: "El balance realmente es muy positivo pese a que la Junta nos ha hecho ciudadanos de segunda división"

El próximo 16 de junio, Jorge Pérez dejará oficialmente la Alcaldía de Villaquilambre, tal como estipula el acuerdo de gobierno alcanzado al inicio de la legislatura entre el Partido Socialista (PSOE), Unión del Pueblo Leonés (UPL) y Podemos-Izquierda Unida. Un pacto de alternancia por el cual cada formación ostenta la alcaldía durante dos años del mandato. El testigo pasará al leonesista Vicente Álvarez, quien tomará posesión del cargo el día 19.
En una entrevista con el Heraldo de León, Pérez hace balance de estos dos años al frente del municipio con tono firme y satisfecho: “El balance es muy positivo, el equipo de gobierno ha trabajado intensamente y con una prioridad clara: que los vecinos estén en el centro de la gestión municipal”, afirma. Y añade: “Este cambio se realiza en el marco de un acuerdo de gobierno que demuestra que cumplimos con nuestros compromisos”.
Finanzas saneadas y capacidad de inversión
Uno de los pilares de su gestión ha sido la estabilidad económica. Pérez destaca con orgullo que han logrado sanear completamente las cuentas municipales. “Hemos conseguido que el Ayuntamiento no tenga deudas, lo que mejorará nuestra capacidad de invertir en temas tan necesarios como los parques o la adecuación de las calles”, asegura.
🔹 “Hemos dejado a cero la deuda del Ayuntamiento, ahora Villaquilambre tiene capacidad real de inversión”
Durante su mandato se ha alcanzado un superávit de 1,2 millones de euros. El Ayuntamiento dejará de pagar 130.000 euros anuales en intereses bancarios y podrá disponer de otros 700.000 euros más al año de capital que antes se destinaba al pago de la deuda. “Lo más importante de estas cuentas saneadas es que aumenta nuestra capacidad de inversión”, subraya.
Este margen financiero permitirá ejecutar planes de mejora en asfaltado, aceras y zonas infantiles. “Nuestros diez pueblos necesitan adecuar las zonas de juego. Estamos trabajando ya en un plan de mejora de parques porque sabemos que queda mucho por hacer”, explica el todavía alcalde.
Un nuevo impulso industrial para Villaquilambre
Tras más de una década sin ampliaciones, el polígono industrial del municipio contará con una segunda fase. Pérez valora este avance como un hito: “Después de 15 años sin un solo metro cuadrado disponible, el polígono industrial tendrá una segunda fase. Hemos dado todos los pasos necesarios, gracias a la colaboración público-privada”.
La expansión habilitará un millón de metros cuadrados de suelo industrial, con parcelas versátiles que podrán acoger empresas de distintos tamaños. “Es una gestión fundamental para el desarrollo socioeconómico del municipio”, apunta.
Transportes: entre logros locales y promesas autonómicas incumplidas
El alcalde destaca el esfuerzo realizado para mejorar la movilidad, pese a que muchas de las competencias no dependen directamente del consistorio: “Defendemos la llegada del tren de FEVE al centro de León, una frecuencia adecuada de autobuses y el fomento de transportes sostenibles como la bicicleta”, insiste.
🔹 “Después de 15 años, el polígono industrial contará con una segunda fase que permitirá atraer empresas de todos los tamaños”
Critica duramente la falta de actualización en el transporte interurbano: “Es vergonzoso que nuestros horarios se rijan por una planificación de la década de los 70. Las arcas municipales soportan un peso de cerca de medio millón de euros al año para mejorar esas frecuencias, y aún así son deficitarias”.
Además, destaca que el nuevo sistema de préstamo de bicicletas, compatible con el de León, estará operativo a lo largo de 2025. “Permitirá a nuestros vecinos no solo desplazarse entre localidades, sino también ir o volver de León en bicicleta”, indica.
Dos años de gestión, en cinco claves
Una transformación urbanística en marcha
Villaquilambre vive, según Pérez, un momento de transformación urbanística sin precedentes. Se están ejecutando o proyectando diversas obras clave: “Estamos adecuando el entorno de la parcela del instituto, conectando Villaobispo con la Candamia por el camino del Vago y preparando el terreno para el cuartel de la Guardia Civil en el SUR 29”, enumera.
Además, destaca la colaboración con el Ayuntamiento de León para conectar la rotonda de hospitales con Altollano y la esperada entrada de maquinaria pesada de ADIF. “Por fin se va a soterrar y suprimir los pasos a nivel, rompiendo así la histórica barrera del tren”, celebra.
Falta de infraestructuras clave: un reclamo pendiente a la Junta
Pérez se muestra especialmente crítico con el gobierno autonómico de Castilla y León, por su inacción respecto a dos infraestructuras fundamentales: el instituto de educación secundaria y el centro de salud.
“Seguimos siendo el único municipio de más de 15.000 habitantes en este país que no tiene instituto. Es una vergüenza”, denuncia.
🔹 “La Junta sigue sin construir ni el instituto ni el centro de salud; es una vergüenza que casi 20.000 vecinos sigan sin estos servicios”
Lamenta que, pese a cumplir con todas las exigencias urbanísticas, la Junta no haya consignado ni un euro en los presupuestos para el centro de salud, y apenas una cifra simbólica para el instituto: “Solo hemos oído promesas vacías. El gobierno de Mañueco ha convertido a nuestros casi 20.000 habitantes en ciudadanos de segunda”, sentencia.
Inversión social, cultural y en igualdad
Durante estos dos años, se han reforzado las políticas sociales del Ayuntamiento. Se han puesto en marcha ayudas para la compra de libros de texto en etapas no subvencionadas, que ya alcanzan los 35.000 euros. “También hemos aumentado las ayudas al deporte un 15% y reforzado las ayudas contra la pobreza energética o los gastos de manutención”, afirma.
En cuanto a igualdad, el Centro de Información y Atención a la Mujer (CIAMI) se ha consolidado como referente en Castilla y León: “El CIAMI se ha convertido en un ejemplo de buenas prácticas, ofreciendo formación, asesoramiento y redes de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género”.
La cultura también ha sido una pieza central. Programas como Cuentaquilambre, la Feria del Libro o el Festival Internacional de Circo han dado vida a la agenda cultural.
🔹 “La cultura, el deporte y la igualdad han sido ejes clave para reforzar la cohesión social y crear un municipio con vida”
“Creemos en la cultura y el deporte como motores de cohesión social”, explica Pérez. Ejemplos como el Día del Patín, la San Silvestre o el Día de la Educación Física en la calle refuerzan esta apuesta.
Un municipio vivo y en crecimiento
Villaquilambre es hoy uno de los pocos municipios de la provincia que crece tanto en número de habitantes como en población joven. “Eso no es casualidad. Nuestro Centro Joven, las ludotecas, los campamentos o ferias como Expoxoven demuestran nuestro compromiso con las nuevas generaciones”, señala el alcalde.
También se ha priorizado el bienestar de los mayores, con programas para fomentar su autonomía personal, vida activa y la lucha contra la soledad. “Queremos que todos, jóvenes o mayores, tengan espacios y oportunidades. Esa es la base de una sociedad cohesionada”, resume.
Un legado de gestión y compromiso
Jorge Pérez se despide de la Alcaldía con la sensación del deber cumplido: “Ha sido un honor servir a mis vecinos. Hemos puesto las bases para un municipio más justo, sostenible y con futuro. Y lo más importante: hemos cumplido lo que prometimos”.
A partir del 19 de junio, cederá el testigo a su socio de gobierno, convencido de que el camino trazado seguirá adelante. “El cambio va a afectar a quien dirige el equipo, pero la cooperación, la buena relación y el trabajo duro va a seguir siendo el mismo”, concluye.
🔹 “El cambio en la Alcaldía no altera el rumbo; el compromiso del equipo de gobierno con los vecinos sigue firme”