El tiempo

El helicóptero medicalizado de Astorga, fuera de servicio por falta de personal

El Sindicato Libre de Transporte Aéreo denuncia que Castilla y León pierde un recurso vital en plena temporada estival debido a la huelga y la precariedad laboral
Helicóptero sanitario en el Hospital de León. Foto: Campillo
Helicóptero sanitario en el Hospital de León. Foto: Campillo

El helicóptero medicalizado con base en Astorga ha quedado inoperativo en pleno mes de julio por la ausencia de personal médico, según ha denunciado este domingo el Sindicato Libre de Transporte Aéreo (SLTA). La situación se produce en un momento especialmente delicado, dado el aumento de la demanda sanitaria urgente en verano y mientras la Junta de Castilla y León estudia el futuro de esta base aérea.

Una huelga que evidencia las carencias

Desde el SLTA explican que esta inoperatividad está directamente vinculada a la huelga indefinida que mantiene el colectivo desde hace semanas contra Avincis Aviation España, la empresa concesionaria del transporte sanitario aéreo en la Comunidad.

“La imposibilidad de contratar personal médico externo durante el periodo de huelga sumado a las precarias condiciones laborales de estos trabajadores habría impedido sustituir al equipo habitual, dejando al helicóptero fuera de servicio”, advierte el sindicato en un comunicado.

Riesgo real para zonas rurales

El helicóptero con base en Astorga cubre una extensa zona del noroeste peninsular, y su operatividad resulta clave en época estival, cuando se multiplican los accidentes por tráfico o actividades al aire libre.

Para el SLTA, su paralización “supone un riesgo real”, ya que se alargan los tiempos de respuesta y se reduce drásticamente la capacidad de atender emergencias críticas, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso.

Críticas a la estructura del servicio

La raíz del problema, según los sindicatos, está en la estructura de contratación del servicio. Avincis, adjudicataria del transporte sanitario aéreo y subcontratada por la Junta, no contrata directamente al personal médico, sino que externaliza esa labor. Los profesionales operan como autónomos, una práctica que ha sido duramente cuestionada por los sindicatos y por los propios trabajadores sanitarios.

“La salud y la seguridad de la población no pueden estar supeditadas al interés de fondos de inversión —al que pertenece la empresa— cuyo único objetivo es obtener rentabilidad económica”, ha señalado el comité de huelga del SLTA.

Futuro incierto para la base de Astorga

Mientras tanto, el futuro de la base del helicóptero medicalizado en Astorga está en el aire. La Junta ha reconocido recientemente que se encuentra “repensando” si mantendrá esa base operativa. En paralelo, se ha confirmado que El Bierzo sí contará este año con helicóptero de emergencias sanitarias.

Los sindicatos temen que decisiones basadas en criterios económicos comprometan la cobertura de emergencia en amplias zonas de Castilla y León y alertan de las consecuencias de la falta de inversión estructural en un servicio tan sensible como el sanitario aéreo.