El tiempo

Blanco insiste en que la quita de la deuda son cesiones al independentismo

La vicepresidenta de la Junta sostiene que Castilla y León “siempre ha cumplido con sus obligaciones” y que “lo que estamos viendo es una cesión permanente en esta materia y en otras, en todos los ámbitos”
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, visita el Centro Mediacyl Burgos.
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, visita el Centro Mediacyl Burgos.

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, insistió hoy en Burgos en que el proyecto de ley que impulsó el Ministerio de Hacienda para asumir hasta 83.252 millones de deuda de las comunidades autónomas, que aprobará hoy el Consejo de Ministros, son “las cesiones permanentes al chantaje de los socios independentistas del Gobierno para que Sánchez siga en La Moncloa”.

A preguntas de los periodistas durante la visita que realizó al Centro Mediacyl Burgos, Blanco indicó que “es la cesión permanente a los socios independentistas del Gobierno para seguir en en La Moncloa”, al tiempo que sostuvo que “Castilla y León es una Comunidad cumplidora”. “Siempre ha cumplido con sus obligaciones y lo que estamos viendo es una cesión permanente en esta materia y en otras, en todos los ámbitos”, apostilló en alusión a que este proyecto de ley que aprobará el Gobierno surge después del pacto que alcanzó el PSOE con ERC para condonar una parte de la deuda de Cataluña, que sería aplicable a las comunidades que lo pidieran.

Finalmente, la responsable del Gobierno autonómico reiteró que “es una cesión más del Gobierno de Sánchez a sus socios independentistas y separatistas”. “La quita de la deuda es una financiación especial; lo hemos dicho siempre: son las cesiones permanentes al chantaje de los socios independentistas del Gobierno para que el señor Sánchez siga en La Moncloa”, concluyó.


En datos

3.643 millones de euros de deuda de Castilla y León

En el conjunto de España el montante alcanza los 83.252 millones

El Consejo de Ministros aprobó en primera vuelta el Anteproyecto de Ley de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las Comunidades Autónomas de Régimen Común. Esta norma permitirá al Estado asumir 83.252 millones de euros de deuda de las Comunidades Autónomas, lo que beneficiará a todos los territorios al reducir su pasivo, liberará unos 6.700 millones de euros del pago de intereses que podrán destinar a reforzar el Estado del Bienestar y les permitirá ganar autonomía financiera al facilitar su salida a los mercados.

En el caso de Castilla y León, la condonación de la deuda por parte del Estado alcanza los 3.643 millones de euros. Esto supone reducir la deuda de Castilla y León en un 26 por ciento respecto al cierre registrado en 2023, según un comunicado del Ministerio de Hacienda recogido por Ical.

El objetivo de esta medida “inédita” y “excepcional”, como señaló la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es corregir el sobreendeudamiento al que se vieron abocadas las Comunidades Autónomas durante la crisis financiera por la falta de recursos por parte del Gobierno de Mariano Rajoy. Algo que contrasta con el apoyo financiero brindado por el Gobierno progresista, que se traduce en que las Comunidades Autónomas han recibido 300.000 millones de euros más de recursos en siete años de gobierno de Pedro Sánchez respecto a los siete años de Gobierno conservador.

Montero, durante su intervención en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, recordó que esta norma, que beneficia a todas las Comunidades, tengan o no deuda con el FLA, es “plenamente coherente” con la política de apoyo financiero a las Comunidades Autónomas que ha aplicado el Gobierno desde 2018.

En este sentido, la ministra de Hacienda recordó otras medidas inéditas puestas en marcha por el Ejecutivo en favor de las administraciones territoriales como, por ejemplo, los 30.000 millones de los fondos COVID, que las CCAA no tuvieron que devolver a diferencia de los préstamos del FLA adoptados por el Gobierno del PP en la anterior crisis y que son el origen del sobreendeudamiento que el Anteproyecto de Ley busca corregir.