El tiempo

FP Talks 2025 convierte Valladolid en el epicentro de la FP, el talento y la sostenibilidad

La quinta edición del evento sirvió como puesta de largo de la plataforma ‘Talento FP’, pionera en la conexión entre educación y empresa

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid fue este viernes el escenario de la quinta edición de FP Talks que, organizada por la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León, con la colaboración de la Consejería de Educación bajo el lema ‘Talento FP, futuro sostenible’, convirtió una vez más a la capital vallisoletana en epicentro de la Formación Profesional, el talento y la sostenibilidad. 

Según informó la organización en un comunicado remitido a Ical, en torno a 250 personas acudieron a la cita entre docentes, empresarios y representantes institucionales, con el objetivo de poner en común ideas y estrategias para consolidar a la Formación Profesional como motor de empleabilidad, innovación y futuro en Castilla y León.

Tras la inauguración de la cita, que corrió a cargo de la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, y de la vicepresidenta de Empresa Familiar de Castilla y León, Carmen San Martín, el evento vivió las ponencias inspiradoras de la fundadora y CEO de GOI, Yaiza Canosa, y del presidente de Wallapop España, Agustín Gómez, que compartieron su experiencia emprendedora y su visión sobre cómo el talento joven y la sostenibilidad pueden generar oportunidades, demostrando que “emprender desde Castilla y León es posible”.

FP Talks

De igual modo, ambos protagonistas sintonizaron con los tres ejes centrales de la quinta edición de FP Talks: el talento, el emprendimiento y la sostenibilidad como aspectos que se relacionan con su día a día empresarial y de los que ambos son referentes que sirven de inspiración para todos aquellos jóvenes llamados a labrarse un futuro desde la Formación Profesional. 

Entre las novedades de FP Talks en su quinta edición, destacó el lanzamiento de la plataforma ‘Talento FP’, que conecta a miles de titulados y alumnado de Formación Profesional con las empresas, convirtiéndose en un puente entre la formación en empleo. 

Asimismo, también se presentó la Guía de Sostenibilidad aplicada al sistema productivo, que recoge las buenas prácticas de las empresas familiares de Castilla y León y las traslada a las aulas, y se concedieron los Premios de Aula Emprendimiento a los proyectos innovadores desarrollados en los centros de Formación Profesional de la Comunidad.