El tiempo

Galicia y Castilla y León unen sus voces para exigir acelerar el Corredor Atlántico

Mañueco y Rueda rechazan una España a "dos velocidades", reivindican la colaboración entre comunidades y dejan un mensaje de "optimismo" ante las "fortalezas" del noroeste 

Los presidentes de la Junta de Castilla y León y de la Xunta de Galicia, Alfonso Fernández Mañueco y Alfonso Rueda, rechazaron hoy un modelo de desarrollo a “dos velocidades” y la ruptura de la igualdad, por lo que exigieron al Gobierno una apuesta por la España de interior, en concreto, por las infraestructuras pendientes del Corredor Atlántico en el noroeste. De esta forma, ambos aludieron a las redes ferroviarias, pero también a los peajes de las autopistas.

En la segunda edición del Foro Ancares, organizado por Diario de León y El Progreso con el lema ‘Los retos del noroeste’, los dos presidentes compartieron sus reivindicaciones e hicieron un alegato en favor de la “colaboración” entre las dos comunidades en una España “tan de muros” desde el claustro de la catedral de Lugo y ante numerosos representantes políticos y económicos de Castilla y León y Galicia. 

En ese sentido, Fernández Mañueco reclamó al Gobierno que apueste por la España de interior y el noroeste, así como una “discriminación” a favor de los territorios que pierden población. En su opinión, es “imprescindible" que se impulse el Corredor Atlántico y lamentó que después de tres años no haya un Plan Director para este eje del transporte y la movilidad, tras el nombramiento del comisionado José Antonio Sebastián y la cumbre celebrada en Santiago de Compostela por Galicia, Castilla y León y Asturias. 

El lazo del Manzanal

Asimismo, el presidente de la Junta hizo una mención expresa a la situación del denominado ‘lazo’ del Manzanal, el trazado sinuoso de la red ferroviaria convencional que sortea el puerto que separa El Bierzo de La Maragatería, en dirección a Lugo y Orense. También, se refirió a los peajes de las autopistas, ya que denunció el noroeste tiene que pagar por utilizar una autopista para acceder a Madrid, a diferencia de otras comunidades.

De esta forma, Fernández Mañueco destacó la medida propuesta por su gobierno para 2026, ya que pretende subvencionar a los viajeros recurrentes y empadronados en la Comunidad los peajes de la AP-51, la AP-71, la AP-61 y la AP-6. También, reclamó al Gobierno políticas que apuesten por el territorio, no sólo por las grandes ciudades, para poder generar actividad económica y mantener a la población en esas zonas.

Por su parte, el presidente gallego pidió mantener la “presión” para que se impulsen las inversiones en el Corredor Atlántico, si bien advirtió de que es complejo hacerlo sin unos nuevos Presupuestos Generales del Estado. De esta forma, señaló que es necesario pisar el “acelerador” ante el avance de los proyectos en el Corredor Mediterráneo y rechazó que se pueda afirmar que la situación actual es fruto de lo que han hecho gobiernos anteriores. 

“Seguro que todo el mundo podría haber hecho mucho más”, admitió pero insistió en que lo presentado es “insuficiente" y denunció que no se están dando pasos para ejecutarlo. También aprovechó para criticar la falta de actuación del comisionado del Corredor Atlántico, quien señaló no le recibe, y la “tomadura de pelo” del Gobierno con las autopistas, ya que señaló ahora se niega a liberalizar o ceder la gestión de la AP-9. A todo ello, unió la situación de los aeropuertos o las conexiones ferroviarias de Lugo o Ferrol.

Entorno “amigable”

El presidente de la Junta puso el acento en dos políticas importantes para la Comunidad, como son la digitalización y la energía. De esta forma, pidió al Gobierno, que señaló es “muy celoso” de esas competencias, que tenga en cuenta a todo el territorio y a toda la población. De hecho, demandó que haya acceso a redes que permitan consumir la electricidad que se produce con fuentes renovables en zonas como las comarcas mineras o en los lugares que había centrales térmicas.

Fernández Mañueco, al igual que Alfonso Rueda, destacó la apuesta de Castilla y León por crear un entorno “amigable” tanto a las clases medidas, como a los emprendedores y empresarios. “Es importante ayudar a quienes arriesgan en nuestra tierra”, dijo al tiempo que se comprometió a continuar con la reducción de la burocracia y presumió de la importancia de la ciberseguridad y la supercomputación en León, al albergar el centro Scayle y el Incibe.

En la misma línea, Alfonso Rueda criticó a los que piden que el territorio se mantenga como un “vergel” y pretenden que “nada” se pueda tocar, sin tener en cuenta a la población que vive en el medio rural. De esta forma, abogó por exigir a las empresas que quieren instalarse el cumplimiento “estricto” de la normativa, pero también defendió que se le dé una “oportunidad” frente a los que se oponen desde la “demagogia” y la “desinformación". 

Colaboración entre comunidades

El presidente de la Junta marcó el camino de la “ambición” que debe tener el noroeste, por lo que pidió creer y pensar en sus posibilidades de futuro, al tiempo que reivindicó su gestión “útil”, “eficaz” y “al servicio de las personas”, ya que recordó permite bajar impuestos, impulsar el crecimiento y la creación de ejemplo, mientras se prestan unos servicios público, que señaló son los “mejores”. 

Además, apeló a la colaboración entre comunidades, porque apuntó en Castilla y León quieren ser “los mejores”, pero “dentro de España y con España”. En la misma línea, el gallego Alfonso Rueda defendió la unión en temas “comunes” en esta España “tan de muros”, ya que señaló es país es una “suma de territorios muy diferentes”, pero que comparten nexos. También reivindicó “la política con principios” y la gestión como una vía para recuperar la confianza de los ciudadanos. 

Incendios

Otro de los asuntos que abordaron fue la lucha contra los incendios. Fernández Mañueco insistió en que este asunto debe tratarse como un tema “de Estado”, que quede fuera de la “confrontación partidaria”, si bien lamentó que el Gobierno no lo ha aceptado. Además, avanzó que ante los fuegos de este verano, que insistió se vieron afectados por unas condiciones climáticas “desproporcionadas”, la Junta ha plantado una serie de cambios desde el “análisis sereno y sosegado”.

En concreto, indicó que el operativo va a estar activo durante todo el año y que va a tener “carácter público” en los próximos tres años. También señaló que se van a reforzar los medios en el periodo de máxima incidencia, así como a fomentar la colaboración con las diputaciones para que puedan ayudar a los ayuntamientos a acometer los anillos de seguridad en torno a las poblaciones. Además, subrayó la apuesta por “simplificar” la burocracia administrativa para que se pueda limpiar el bosque con más facilidad y la ganadería extensiva. 

Finalmente, el presidente de la Xunta reconoció las “responsabilidades” de los presidentes autonómicos cuando arde un territorio, pero señaló que se deben poner en marcha medidas que hagan frente a las nuevas condiciones que muestran los incendios, ya que recordó este verano los expertos les indicaron que “no habían visto nunca” un fuego con esas características. De esta forma, cuestionó que el presidente del Gobierno sólo se centre en la reflexión sobre la emergencia climática.