El tiempo

El Gobierno insta a Mañueco a facilitar la jubilación anticipada de los bomberos forestales

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, recalca que, con la aprobación de los nuevos coeficientes reductores, los profesionales podrán retirarse hasta seis años antes de la edad ordinaria en caso de acreditar una cotización superior a 35 años
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el secretario general del PSCyL, Carlos Martínez, y el responsable estatal del Sindicato Profesional de Bomberos Forestales de UGT, Ángel Rubio, mantiene una reunión con bomberos forestales de Castilla y León. Foto: Susana Martín.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el secretario general del PSCyL, Carlos Martínez, y el responsable estatal del Sindicato Profesional de Bomberos Forestales de UGT, Ángel Rubio, mantiene una reunión con bomberos forestales de Castilla y León. Foto: Susana Martín.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, instó este jueves al presidente de la Junta de Castilla y León, y al resto de comunidades autónomas, a facilitar la jubilación anticipada de los bomberos forestales. “El estado ha hecho su labor”, matizó la ministra, quien incidió en la importancia de que las autonomías “encuadren correctamente” la labor de estos profesionales y que, por tanto, “no recaiga” en ellos demostrar su carrera.

Según recordó, declaraciones recogidas por Ical en Salamanca, el pasado martes el Consejo de Ministros aprobó los nuevos coeficientes para acceder a la jubilación anticipada de los bomberos forestales, “saldando una deuda y equiparando al resto de bomberos”, en sus palabras, “reconociendo su importantísima y peligrosa labor, y cómo han dado lo mejor de sí mismos para proteger al conjunto de la ciudadanía en momentos durísimos”.

Una comunidad asolada por las llamas

La elección de la capital del Tormes para celebrar una reunión con los representantes sindicales de los profesionales de extinción de incendios, no fue casual. No en vano, la provincia salmantina, y Castilla y León en general, fue asolada por las llamas este verano. “Lo primero que quiero hacer es trasladar mi solidaridad, el pésame, al conjunto de familias, de ciudadanía que ha perdido, incluso, vidas humanas, que lo ha perdido todo, ha perdido negocios y que ha visto cómo los incendios asolaban prácticamente su vida. Mi solidaridad y mi cariño, arrancó la ministra.

"El Gobierno va a seguir acompañando a Castilla y León"

Sin embargo, sostuvo que “el Gobierno de España está y va a seguir acompañando a Castilla y León. Y “buena prueba de ello”, matizó, es la aprobación de los nuevos coeficientes reductores, gracias a la que los profesionales podrán retirarse hasta seis años antes de la edad ordinaria en caso de acreditar una cotización superior a 35 años. “Es importante y quiero instar directamente al señor Mañueco, al conjunto de administraciones, para que encuadren correctamente a los bomberos forestales.

En este sentido, recalcó que “hay personas que han estado haciendo labores de bomberos forestales y no han estado para nada encuadrados donde tenían que estar”. Una responsabilidad que trasladó a las comunidades autónomas y que, en el caso de Castilla y León, culó directamente a su presidente.”El señor Mañueco ha precarizado absolutamente y no ha dignificado la profesión, por eso insto a ese encuadre correcto”, añadió la minsitra.

"Lograremos que la jubilación anticipada sea un hecho"

No obstante, Saiz comprometió su labor para lograr que la jubilación anticipada de estos trabajadores sea un hecho. “La Seguridad Social, el Gobierno de España viene a defender los derechos de este colectivo tan importante que ha protegido nuestras vidas, viene a proteger ahora mismo su situación y vamos a extender esa protección, a través de este acceso, y saldar esta deuda histórica que teníamos con los bomberos”, certificó.

Por ello, pidió a las comunidades que “tengan este compromiso” y “hagan lo que tienen que hace”r, que, según reafirmó, “es encuadrar, es dar estabilidad y fortalecer plantillas”. “Porque los incendios, como saben, se apagan en invierno. Es el momento de las comunidades autónomas. La parte del Estado ha hecho su tarea y no puede recaer en los bomberos forestales el acreditar todo el tiempo que llevan prestando esos servicios. Es el momento y por eso interpelo directamente en este caso al señor Mañueco para que haga lo que tiene que hacer.”, zanjó.

“En ningún modo vamos a permitir que recaiga en los profesionales la tarea de demostrar cuáles han sido sus funciones. Por eso insto directamente al señor Mañueco, a que encuadre correctamente en ese código nacional de ocupaciones a quienes hacen tareas de bombero forestal. Con un certificado acreditando esas tareas será suficiente. Pero quiero insistir en la importante labor que tiene el empleador y, en este caso, el empleador es el señor Mañueco”, finalizó.

Los bomberos forestales

Junto a la ministra, intervino el portavoz sindical de UGT a nivel nacional, Ángel Rubio, quien quiso contextualizar el asunto y manifestó que “el bombero forestal es una figura que se ha diversificado mucho”. “Hemos estado trabajando durante muchísimos años. La excusa que nos ponían era la falta de identificación del colectivo, ya que hasta 19 especialidades convivían en España”, reflexionó.

Gracias este proyecto de ley, podrán acceder a los beneficios requeridos. “Es muy gratificante poder decir que vamos a evitar ese agravio que teníamos con los bomberos desde el año 2008”, recalcó. Además, incidió en que no es responsabilidad del trabajador reconocer la labor realizada estos años, sino del empleador. “No podemos dejar a la gente ahora en la estacada. Es una de las particularidades que creo que tiene que ser vista por parte de todas las administraciones y que acabe esta brecha y esta lacra.
Por su parte, el portavoz de CSIF, Agustín Angulo, señaló la necesidad de establecer mecanismos claros que garanticen que este personal esté debidamente acreditado en las empresas y que estas lo comuniquen a la Seguridad Social para hacer efectivo este derecho. “A partir de ahora, seguiremos exigiendo mejoras de las condiciones laborales de este colectivo de profesionales, mediante el desarrollo de la ley de bomberos forestales”.

En concreto, exigen la evaluación y el reconocimiento de enfermedades profesionales, un reglamento específico de prevención de riesgos laborales y la modificación sobre las jornadas especiales de trabajo para adaptar el tiempo de la jornada en las labores de extinción de incendios forestales. “Reclamamos un pacto de Estado o una normativa que obligue de forma clara a las comunidades autónomas a dotar de medios suficientes a los operativos 100 por 100 públicos, durante todo el año y bien dimensionados, así como y medidas de prevención para evitar que se vuelva a vivir un desastre como el de este verano”, añadió.

En este sentido, consideró necesario que se determinen unos “criterios objetivos” en base a la superficie forestal, el número de incendios, etcétera, para fijar unos medios materiales y humanos mínimos con los que han de contar los operativos de prevención y extinción de incendios de las comunidades autónomas “para que dejen de existir casos recurrentes en los que todo se fía al refuerzo del Miteco o la ayuda de otras comunidades autónomas e incluso de otros países”.