La Junta ve en su "estabilidad" política "esperanzas" para que siga creciendo el empleo

La Junta de Castilla y León defendió este jueves que la “estabilidad” política del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, junto a unas medidas que “funcionan” y acompañan a los empresarios y una fiscalidad favorable, permiten seguir teniendo “esperanzas” de que el empleo siga creciendo en la Comunidad.
Así lo trasladó en declaraciones recogidas por Ical el gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Jesús Blanco, tras conocerse que el número de desempleados descendió en septiembre en 156 personas en la Comunidad, lo que supone una caída del 0,16 por ciento sobre el mes de agosto, lo que dejó la cifra total en los 98.023. Además, la afiliación se redujo en 1.014 trabajadores el pasado mes, hasta los 999.129 personas.
En ese sentido, el gerente del Ecyl aseguró que el trabajo hecho por la Junta ha dado “sus frutos” puesto que “nunca” un mes de septiembre había terminado con menos de 100.000 desempleados en la Comunidad. Además, remarcó que se han producido descensos tanto en términos intermensuales, como interanuales.
34 personas al día han dejado las listas del paro
Igualmente, destacó que en lo que va de año 34 personas al día han dejado las listas del paro y han encontrado un trabajo, lo que arroja 5.000 desempleados menos. Además, remarcó que en el último año unas 3.000 personas lograron un empleo en la Comunidad, con una reducción de la “brecha de género” y un dato “positivo” de paro juvenil.
Por otra parte, el gerente del Ecyl hizo hincapié en que la contratación sigue creciendo y en el aumento de la estabilidad laboral puesto que los contratos temporales presentan porcentajes “muy favorables” en relación a la media nacional. Con ello, señaló la afiliación en términos interanuales sigue aumentando, con 54 meses consecutivos de aumento, lo que se traduce en 14.000 inscritos más en las listas de la Seguridad Social.
Finalmente, Jesús Blanco reconoció que todavía más de 98.000 personas siguen buscando trabajo y no lo encuentran por lo que destacó la apuesta de la Junta por adaptar el Ecyl a las nuevas circunstancias del mercado laboral y a los cambios tecnológicos, para acompañar y formar a los parados.