Preocupación en el sector periodístico por una Ley de Publicidad sin consenso

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León ha expresado su malestar tras la aprobación este miércoles en las Cortes autonómicas de la modificación de la Ley de Publicidad Institucional, una reforma que, según denuncian, "se ha tramitado sin el consenso de todos los grupos parlamentarios ni el diálogo necesario con los medios de comunicación y el ámbito académico".
La norma fue aprobada con los votos a favor del PSOE, VOX y el Grupo Mixto (compuesto por Pablo Fernández, de Unidas Podemos, y Francisco Igea, ex de Ciudadanos). El Partido Popular votó en contra, mientras que UPL-Soria ¡YA! optó por la abstención.
Riesgo para la estabilidad del periodismo local
Desde el Colegio recuerdan que no están en contra de modificar la ley, pero insisten en que es fundamental "escuchar a todos los actores del sector antes de impulsar cambios de este calado".
Algunas de las enmiendas aprobadas generan especial inquietud. El Colegio advierte que "las modificaciones introducidas pueden dar lugar a distintas interpretaciones, generando una gran incertidumbre entre los medios de comunicación". Aseguran que, según cómo se apliquen los nuevos criterios, "podrían provocar el cierre de algunos medios y la pérdida de empleos en el sector periodístico".
Sin respuesta tras un llamamiento al diálogo
La semana pasada, el Colegio convocó una reunión con representantes parlamentarios del PSOE, PP y Grupo Mixto, así como con un número destacado de responsables de medios. Durante ese encuentro, se solicitó "un acuerdo para revisar el texto antes de su votación o, al menos, aplazar la decisión". La petición no fue atendida.
Tras la aprobación definitiva del nuevo marco legal, el Colegio ha anunciado que pedirá una reunión con la Dirección de Comunicación de la Junta de Castilla y León para conocer "los criterios que se aplicarán en la gestión de la publicidad institucional, tras las recomendaciones del departamento jurídico de la Junta".
Compromiso con el diálogo y la transparencia
A pesar del resultado parlamentario, el Colegio ha reafirmado su voluntad de continuar trabajando por un marco justo para el periodismo en la Comunidad: "Nos comprometemos a mantener abiertas las vías de diálogo con parlamentarios y medios para definir estrategias conjuntas que permitan abordar los retos del sector", concluye el comunicado.