El tiempo

El PSCyL llevará a ayuntamientos y diputaciones una moción instando a la Junta a promover un pacto de Comunidad frente a la Emergencia Climática

El secretario de Política Municipal, Fran Díaz, pide a los representantes ‘populares’ que sean “valientes” y “autocríticos” con la “negligente” gestión de Mañueco
El secretario de Política Municipal del PSCyL, Fran Díaz, y el portavoz de Medio Ambiente del Grupo Socialista en las Cortes, José Luis Vázquez, presentan una iniciativa en materia de prevención y extinción de incendios para su debate en los ayuntamientos y diputaciones
El secretario de Política Municipal del PSCyL, Fran Díaz, y el portavoz de Medio Ambiente del Grupo Socialista en las Cortes, José Luis Vázquez, presentan una iniciativa en materia de prevención y extinción de incendios para su debate en los ayuntamientos y diputaciones

El Partido Socialista de Castilla y León (PSCyL) presentará en todos los ayuntamientos y diputaciones de la Comunidad una moción en la se insta a la Junta a suscribir el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática propuesto por el Gobierno y a impulsar un acuerdo de Comunidad contra los incendios forestales que cuente con la participación de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), los agentes del Diálogo Social, las universidades públicas, las organizaciones profesionales agrarias y los propietarios forestales.

El secretario de Política Municipal del PSCyL, Fran Díaz, que esta mañana presentó la iniciativa junto con el portavoz de Medio Ambiente del Grupo Socialista en las Cortes, José Luis Vázquez, argumentó que es necesario trasladar al seno de ayuntamientos y diputaciones este debate, así como la exigencia de responsabilidades políticas, para que una tragedia de esta magnitud no vuelva a ocurrir.

"Valientes" y "autocríticos"

En este sentido, Díaz reclamó a los alcaldes y concejales del PP, así como a los diputados provinciales, que sean “valientes” y “autocríticos” y que además de manifestar su “descontento” con la “negligente” gestión de los incendios forestales de la Junta, reclamen un “cambio radical” de las políticas forestales. A su vez, Díaz exigió a la Junta una “escucha activa” a los alcaldes y concejales, que son los que conocen el territorio y sus necesidades, y que nunca más se legisle a “sus espaldas”.

Por su parte, José Luis Vázquez explicó que en la moción también se establece la creación, previo acuerdo con la FRMP, de una línea de ayudas “suficientes” e inmediatas, mediante el procedimiento de declaración responsable, destinadas a paliar las pérdidas sufridas en viviendas, enseres, garajes, vehículos, industrias…, y de otra línea con medidas específicas por sectores de actividad.

Además, también se reclama transformar el dispositivo de extinción actual en un operativo público, permanente y “perfectamente” dotado de medios humanos y materiales, así como la creación en todas las provincias de equipos de élite de extinción de incendios, siguiendo el modelo BRIF y teniendo en cuenta la superficie forestal, y de brigadas de investigación de incendios.

Incendios

Para Vázquez, y más después de lo ocurrido en los años 2021 en Navalacruz (Ávila) y en 2022 en la Sierra de la Culebra, León, Salamanca y Ávila, la iniciativa que presenta ahora el PSCyL es un compendio general de las medidas que desde hace tiempo deberían haberse adoptado por el Ejecutivo Autonómico para hacer frente a una emergencia climática que en Castilla y León se ha traducido este verano en “tragedia y ruina”.

Además, el procurador socialista remarcó que el secretario general del PSCyL, Carlos Martínez, ya está actuando como si fuera el presidente de la Junta de Castilla y León, con una batería de propuestas concretas que ocupan también a los ayuntamientos, “frente a Mañueco, que ha sido irresponsable y el culpable, con su gestión negligente, de la mayor tragedia que ha sufrido Castilla y León.

La elaboración de un plan de concienciación ambiental en la línea del Plan 42, la creación de un consorcio autonómico de bomberos, la tramitación para el reconocimiento de la categoría de bombero forestal a todos los profesionales que integran el operativo, la puesta en marcha de una línea de ayudas para que los ayuntamientos elaboren planes de protección ante incendios forestales y la habilitación de una partida anual específica para tratamiento silvícolas y de limpieza de montes, son otras de las medidas que incluye la propuesta socialista.