Raúl de la Hoz pide a la UE mejorar la financiación para la prevención de incendios forestales
El eurodiputado del Partido Popular Raúl de la Hoz pidió este martes, en un debate sobre los incendios ocurridos en el sur de Europa, más financiación para “las políticas de prevención, de extinción y también de recuperación de las zonas afectadas” del global de la Unión Europea. “Nosotros compartimos plenamente con la Comisión Europea que la política forestal ha de convertirse en el futuro, en una política de todos, en una política comunitaria”, señaló durante un debate celebrado en Parlamento Europeo.
De la Hoz explicó que Castilla y León “es una de las regiones que desgraciadamente más ha sufrido este verano los devastadores fuegos”. “Circunstancias meteorológicas extraordinarias que han provocado incendios extraordinarios en un número también extraordinario”, añadió el eurodiputado popular en declaraciones recogidas por la agencia Ical desde Bruselas.
Al mismo tiempo, aseguró que no quería hacer una “utilización partidista” de su intervención sobre los incendios de Castilla y León ni “obtener ventaja política de la desgracia”. “No vamos a caer en la trampa”, insistió De la Hoz, que añadió que no quería “utilizar esta intervención y este debate para evidenciar lo que el Gobierno de España u otros gobiernos han podido hacer mejor o antes”. También criticó a los eurodiputados de partidos como el socialista, que intervinieron después, y dijo que “una vez más intentan hacer una utilización partidista, intentando obtener ventaja política de la desgracia, de la desolación, hasta de la muerte”.
El debate como "punto de inflexión"
“Utilicemos este debate para que sirva de punto de inflexión, para conseguir que en el futuro, cuando vuelva a haber incendios, que los va a volver a haber, seamos capaces desde la Unión Europea y también desde los Estados de dar una respuesta más ágil, más eficaz y más rápida a los mismos”, apuntó el eurodiputado popular. De la Hoz también insistió que una mejor prevención de incendios “no se consigue en absoluto con discursos demagógicos”, sino “implicando a los estados miembros en los planes de prevención y también en las estrategias forestales”, así como “mejorando la coordinación y la cooperación transfronteriza”.
Leire Pajín insta a la prevención y a la preparación
En su turno, la eurodiputada socialista, Leire Pajín, instó a las administraciones europeas, nacionales y regionales a “prevenir y prepararse” para potenciales incendios. “Necesitamos planes de gestión forestal durante todo el año, necesitamos especies autóctonas, infraestructuras de última generación y, sobre todo, recursos humanos bien dotados y bien pagados”, añadió Pajín. Además, cargó contra la “demagogia, negacionismo y la negligencia de quienes niegan el cambio climático, de quienes siembran la desinformación y los bulos en las catástrofes, porque eso causa mucho más dolor y retarda la respuesta”.
La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, aseguró que la Unión Europea está “mejorando, anticipando, previniendo y respondiendo mejor y más rápido” a los incendios. Aun así, la dirigente comunitaria instó a todas las administraciones a “hacer más y mejor, tanto en preparación como en prevención”. Así, Lahbib defendió la iniciativa presentada por la Comisión Europea esta primavera, la Estrategia de Preparación de la Unión, y aseguró “adopta un enfoque que abarca todos los riesgos, integrando la preparación en todas las políticas de la UE y reforzando la cooperación entre todos los niveles de la administración y la sociedad”. “Hará que nuestro Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias sea más proactivo. También estamos reforzando la Autoridad de Rescate”, añadió la comisaria europea de Gestión de Crisis.