El tiempo

Las sequías provocarán en la Comunidad 782 millones de pérdidas en 2025 y podrían llegar hasta los 2.013 millones en 2029

Son cifras obtenidas del informe de Sehrish Usman (Universidad alemana de Mannheim) junto a dos autores del Banco Central Europeo, que agravan la situación a causa de los incendios forestales
descarga
Las sequías provocarán en la Comunidad 782 millones de pérdidas en 2025 y podrían llegar hasta los 2.013 millones en 2029.

Castilla y León registrará unas pérdidas estimadas en 782 millones de euros en 2025 como consecuencia de las sequías, que se vieron agravadas por los incendios forestales, y ascenderán hasta los 2.013 millones de euros en 2029, lo que equivale al 1,1 y al 2,9 por ciento del VAB de la Comunidad en 2024, respectivamente. 

Según un informe de Sehrish Usman (Universidad de Mannheim, Alemania) y dos autores del Banco Central Europeo, cuyos datos fueron recogidos por la Agencia Ical, el coste macroeconómico para Europa de las olas de calor, las sequías y las inundaciones de este verano (junio, julio y agosto) se estima en 43.000 millones de euros a corto plazo (en 2025) y en 126.000 millones de euros a medio plazo (2029).

España, de los más afectados

A nivel internacional, España es uno de los países más afectados (junto a Francia e Italia), con pérdidas estimadas de 12.000 millones en 2025 y de 34.000 millones de euros para 2029 solo por las condiciones meteorológicas extremas del verano. Esto corresponde al 0,8 y al 2,4 por ciento del VAB total de España en 2024, respectivamente. Además, el estudio señala que España registra la “mayor pérdida” de VAB entre todos los países de la UE analizados, tanto a corto como a medio plazo.

En la tabla en la que se encuentra enmarcada Castilla y León, en relación a las pérdidas de producción económica debido a las sequías, la Comunidad de Madrid se encuentra a la cabeza en el cómputo europeo, con valores negativos de 3,234.26 millones de euros en 2025 y de hasta 8,326.48 millones en 2029; seguida en tercer lugar por Andalucía (2,206.63 en 2025 y 5,680.89 en 2029); en sexta posición por la Comunidad Valenciana (-1,328.24 y -3,419.49); y Galicia, en el duodécimo puesto, con pérdidas de 853.69 millones en 2025 y de hasta 2,197.79 millones en 2029.

Los autores subrayaron que “estas estimaciones son probablemente conservadoras”, ya que no incluyen otros peligros como los incendios forestales, que han sido muy importantes durante julio y agosto. No obstante, estas estimaciones son sustancialmente superiores a los 31.000 millones de euros en pérdidas económicas directas de todos los desastres naturales en Europa durante todo el año 2024, según datos de reaseguradoras.