Las bodegas respiran arte, teatro, música y magia en el sur de León

Las bodegas representan espacios de respiro en las viviendas, donde además de las cubas almacenan diversos utensilios y herramientas, aguardando el momento oportuno para su uso. En su parte más recóndita, guardan relatos fantásticos, esperando que una alma curiosa descubra sus secretos. En ese instante, narraciones y recuerdos emergen, acariciados por la brisa que invade la cueva.
Bajo tierra, una iniciativa destinada a revitalizar la arquitectura oculta y olvidada de los pueblos del sur de León, en Tierra de Campos, destaca en Valderas como un referente de estas catedrales del vino presentes en la región. Este mes de agosto 'Bajo Tierra' llega a su VI edición con una cuidada programación de representaciones teatralizadas, música, magia y títeres. En total, serán 83 espectáculos entre el 31 de julio y el 5 de agosto en el marco de las bodegas de las localidades leonesas de Valderas, Gordoncillo, Castilfalé, Algadefe, Grajal de Campos, Toral de los Guzmanes.
Espacios de Bajo Tierra
Bajo tierra busca recuperar el valor social que siempre tuvieron las bodegas, transformando estos espacios de grandes sabores en contenedores de arte. Las propuestas respetan el entorno y realzan su monumentalidad, invitando a la comunidad a redescubrir lugares que en muchos casos permanecieron privados y desconocidos para sus vecinos. Este proyecto permite que tanto mayores como jóvenes se conecten con la historia y los secretos de estos templos ocultos.
Integrado en el proyecto comarcal "Sembrando Cultura", Bajo tierra se nutre de la colaboración de ayuntamientos de León, Valladolid, Palencia y Zamora, pertenecientes a la comarca Esla - Tierra de Campos. La iniciativa busca difundir tradiciones, patrimonio monumental y actividades culturales a través de herramientas digitales, optimizando la difusión y la organización de eventos para maximizar los esfuerzos humanos y económicos.
Historia de las Bodegas
Bodega Casa Varela (Plaza del Ayuntamiento, 2).
D. Benito Varela Humia llegó a Valderas a mediados del siglo XIX, dedicándose a la construcción de carreteras y puentes desde Galicia como contratista de Obra Pública. Tras su matrimonio con Angela Domínguez, adquirió el Palacio de Arias y estableció su residencia allí. Compró el molino de Requejo y fundó la fábrica de harinas "La Estrella de Campos", conocida posteriormente como Fábrica Varela. Además, adquirió tierras para cultivar viñedos y producir vino en la bodega que se visita. Fue reconocido por la Diputación de León por la excelencia de su producción vinícola. Tras su paso como alcalde de Valderas, la vivienda y su bodega fueron heredadas por sus descendientes, manteniendo la arquitectura original tras una restauración en 2000.
Bodega Casa Arias (C/ Arias, 2, Valderas).
Esta bodega abovedada, de más de 200 m², forma parte de una casa señorial del siglo XVIII perteneciente a la influyente familia Arias. Alvar Núñez Cabeza de Vaca, miembro destacado de la familia, fue conquistador en América. La bodega, diseñada como una catedral del vino, alberga hasta 56,000 litros de vino, reflejando la dedicación de los Arias a la viticultura.
La tienda el baratillo (C/ Valderrama, 7, Valderas), 1915 tienda, panera y fresquera.
Este local, antes una tienda de ultramarinos, fue célebre por su bacalao al ajoarriero, un plato que popularizó en Valderas. Su barra larga con pequeños agujeros permitía a los feriantes adquirir este manjar a precios accesibles mientras trabajaban.
Casa de los Diez Arcos (Calle Ramón y Cajal, 18, Valderas).
Conocida como "Bodega Viva", esta estructura medieval-moderna fue hallada enterrada bajo la arena. Originariamente utilizada como mazmorra y almacén durante los asedios, hoy en día se puede visitar la sala reconstruida, aunque algunas áreas permanecen irrecuperables debido al relleno de hormigón.
Casa Comercio Villa de Lisboa (Los Lobato) (C/ Ramón y Cajal, 2, Valderas), 1924.
Este comercio, establecido en 1920, se dedicaba a la venta de productos derivados de la lana, vinos y harinas. Fue un punto clave para los arrieros que desarrollaron el comercio interprovincial en la región.
Bodega La Vita (C/ La Vita, s/n, Gordoncillo).
Las bodegas-cueva de La Vita, excavadas en el subsuelo arcilloso, son auténticas joyas de la arquitectura vernácula. Destacan por sus laberínticos pasillos y el lagar donde se procesaba la uva. La bodega construida por "Tío Carponte" en el siglo XVIII alberga una significativa colección de enseres.
Bodega familia Paramio. (Algadefe).
Situada en los primeros relieves de los tesos de la Vega del Esla, esta bodega del siglo XIX se caracteriza por su acceso a través de un túnel con escaleras de ladrillo. Posee una distribución lineal con varias cubas y ventanales de ventilación, reflejando la cooperación y el trabajo comunitario de las gentes de la comarca.
Castillo (Grajal de Campos)
Fortaleza gótica del siglo XVI, construida por Hernando de Vega sobre restos del siglo X. Destaca por su diseño adaptado a la artillería y su ubicación estratégica sobre un talud, conservando elementos defensivos como una bombarda semienterrada. La estructura incluye un gran cuadrado con cuatro cubos en los ángulos, conectados por cámaras y escaleras de caracol, aunque actualmente el foso se encuentra colapsado.
Cronograma de Eventos
Jueves, 31 de julio
Compañía: Manu Mansilla
Población: Grajal de Campos
Espacio: Castillo Artillero
Horario: 18:00; 19:00; 20:00; 21:00; 22:00
Duración: 30 minutos aproximadamente.
Viernes, 1 de agosto
Compañía: Manu Mansilla
Población: Algadefe
Espacio: Bodega Paramio
Horario: 18:00; 19:00; 20:00; 21:00; 22:00
Duración: 30 minutos aproximadamente.
Sábado, 2 de agosto y domingo, 3 de agosto
Población: Valderas
Espacios y Compañías:
- Casa Varela - Compañía: Javier Luxor e Irene Love
- Casa de los Diez Arcos - Compañía: Rut Marcos
- Casa Arias - Compañía: Manu Mansilla
- Casa Lobato, Villa Lisboa - Compañía: Pez Limbo
- Arco de Santiago - Compañía: Unai Amaro
- El Baratillo - Compañía: Karl Stets
Lunes, 4 de agosto
Población: Gordoncillo
Compañía: Kamante Teatro
Horario: 18:00; 19:00; 20:00; 21:00; 22:00
Duración: 30 minutos aproximadamente.
Población: Toral de los Guzmanes
Compañía: Unai Amaro
Horario: 19:00; 20:00; 21:00; 22:00
Duración: 30 minutos aproximadamente.
Miércoles, 5 de agosto
Compañía: Grupo de Teatro San Francisco
Población: Castilfalé
Espacio: Bodega en el Cerro
Horario: 18:00; 19:00; 20:00; 21:00; 22:00
Duración: 30 minutos aproximadamente.
Programación Artística
El Sr. Stets
Procedencia: Dinamarca
Artista solista, Karl StetS, presentó su espectáculo "Cuerdo" en 2013 antes de emprender una gira que lo llevó a diversos escenarios. Fundador de The Lonely Orkestar, Karl combina música excéntrica con elementos de clown en un concierto único sin loops ni pistas grabadas.
Espectáculo: Señor StetS Lonely Orkestar
“Bienvenidos al mundo del Señor StetS” invita al público a un viaje visual y sonoro, protagonizado por instrumentos acústicos y mecanismos inventados, creando una experiencia musical y clownescamente interactiva.
Javier Luxor e Irene Love
Procedencia: Madrid
Ingenieros de la Mente, Javier y Irene utilizan metáforas del ilusionismo psicológico para demostrar cómo el conocimiento de los procesos mentales puede mejorar el liderazgo personal y colectivo. Su conferencia "Los ingenieros de la mente" ofrece una experiencia interactiva de telepatía y clarividencia.
Espectáculo: Los ingenieros de la mente
Una sucesión de demostraciones mentales que desafían lo imposible, invitando al público a explorar los límites de la realidad a través de la telepatía, intuición y adivinaciones.
Kamante Teatro
Procedencia: Asturias
Compañía teatral fundada en 1988, enfocada en la poética de la sencillez y la innovación. Su espectáculo "La regenta" es una lectura dramatizada que combina teatro de objetos con interpretación, reviviendo el mapa y paisaje de Vetusta de manera humorística e interactiva.
Espectáculo: La regenta
La obra celebra los 140 años de "La Regenta" mediante una conversación entre dos sirvientes que, mientras limpian vidrios, se convierten en protagonistas de la trama, rompiendo la cuarta pared y utilizando el humor para conectar con el público.
Unai Amaro
Procedencia: Vitoria
Espectáculo: Corsarios
Dirección: Unai García Amaro
Actores: Jon Casamayor, Nahikari Rodríguez, Unai Elizalde
Una historia de piratas en una isla desierta, donde el amor, la codicia y la venganza se entrelazan en una trama llena de aventuras y conflictos.
Manu Mansilla
Procedencia: Argentina
Titiritero y gestor cultural, Manu dirige proyectos en teatros independientes y ha realizado giras nacionales e internacionales. Su espectáculo "Títeres a Cielo abierto" narra la historia de Benigno Escalante y el pandillero Peligro en una aventura ecológica y de amistad.
Espectáculo: Títeres a Cielo abierto
Un monstruo del centro de la tierra se revela como un ser sociable, enfrentándose a un pandillero que busca conquistar el mundo, en una historia que resalta la importancia de proteger el planeta.
Pez Limbo
Procedencia: Vitoria
Compañía de Artes Escénicas que fusiona humor, acidez y poesía en espectáculos "site specific" realizados en espacios públicos. Su obra "Madame B" presenta a una médium que conecta con el más allá en un espectáculo interactivo y sorprendente.
Espectáculo: Madame B
Una médium facilita contactos con espíritus, llevando al público a descubrir entidades inesperadas en una experiencia misteriosa y entretenida.
Rut Marcos
Procedencia: León
Cantante y vocal coach, Rut Marcos combina ópera, jazz, rock y pop en su espectáculo "De la lírica al spock rock". Su trayectoria incluye colaboraciones en televisión y grabaciones publicitarias.
Espectáculo: De la lírica al spock rock
Un viaje musical interactivo donde el público participa activamente, conectando emociones y estilos en una sinfonía compartida que transforma al espectador en protagonista.