El tiempo

Tragsa realizará diversas actuaciones de mejora ecológica en los lagos Carucedo e Isoba

Las actuaciones se engloban en una partida de 400.00 de Junta a través de Fondos Next Generation para la conservación de la biodiversidad en zonas húmedas León, Soria, Palencia y Segovia
Lago de Carucedo
Lago de Carucedo

La Junta de Castilla y León autorizó este jueves, en Consejo de Gobierno, una inversión de 403.689 euros destinada a la aprobación del gasto de un encargo a la Empresa de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA) para llevar a cabo diversas actuaciones de conservación en doce humedales de las provincias de León, Soria, Palencia y Segovia, en el marco del compromiso de la Junta con la conservación del patrimonio natural y la mejora de los ecosistemas acuáticos, “fundamentales para la biodiversidad, el equilibrio ambiental y el desarrollo sostenible del medio rural”.

La inversión está financiada con fondos europeos Next Generation. Estas actuaciones están orientadas a mejorar y conservar las condiciones idóneas para el buen funcionamiento de estos reservorios de vida, mejorando su estado ecológico y el de sus zonas periféricas de protección.

Lago Carucedo

Las actuaciones se llevan a cabo en el Lago de Carucedo (León), singular, situado en la parte más occidental de la comarca de El Bierzo, que destaca entre los lagos de barrera por su formación, resultado de la explotación de las minas de oro romanas de Las Médulas. Para mejorar su estado ecológico, se acometerán la diversificación del hábitat en el perímetro del lago, con especial atención al fomento de aves palustres; y la instalación de una línea de boyas para proteger las márgenes fluviales donde anidan rapaces.

Lago Isoba

Por su parte, el Lago Isoba, también en León, está caracterizado por su escasa profundidad, donde sus orillas albergan un denso manto de vegetación palustre que sirve de alimento y refugio a diversas especies de aves acuáticas y anfibios. El cambio en el tipo de ganado ha provocado una importante eutrofización del lago. Para revertir esta situación, se plantea la construcción de un cerramiento perimetral, un abrevadero y un burladero para facilitar el paso peatonal; la mejora de pastizales; la restauración de un antiguo muro de piedra; la construcción de una nueva captación de agua conectada a la fuente actual para aumentar el flujo; y la instalación de cartelería para fomentar el uso público y poner en valor los usos tradicionales.

Otras actuaciones

La Laguna de Calatañazor (Soria), ubicada en la reserva natural del Sabinar de Calatañazor, es una turbera de unas 10 hectáreas que se generó como resultado de antiguos drenajes agrícolas. Para conservar y recuperar la laguna original se acondicionará el camino de acceso; eliminará parcialmente los drenajes existentes; se construirán dos charcas para anfibios; y se excavará un vaso lagunar de una hectárea para establecer una lámina de agua permanente.

Igualmente, la Laguna Verde (Soria) es una de origen glaciar y ha sufrido un deterioro por el aumento de visitantes. Para evitar su degradación, se contempla la construcción de un vallado de madera perimetral y la adecuación de la senda de acceso para delimitar el tránsito y evitar la compactación del terreno.
En la Laguna de la Nava (Palencia) se llevará a cabo una actuación para mejorar las infraestructuras hidráulicas de los sistemas de conducción y maniobra, lo que permitirá una mejor inundabilidad de algunos sectores de la laguna.

Por último, se actuará en las lagunas de la provincia de Segovia, concretamente en las de La Muña, Navahornos, La Cerrada, Navalayegua, Sotillos Bajeros, Bernuy y El Espadañal. Las intervenciones buscan regular el funcionamiento hidrológico de los complejos lagunares de Cantalejo y Coca-Olmedo, y mejorar su gestión mediante el nivelado y revegetación; el apantallamiento vegetal; el decapado y limpieza de cubetas; el cerramiento de caminos; la adecuación de áreas de aparcamiento; y la limpieza de canales de alimentación.