El tiempo

Picos de Europa recibe 410.000 euros de fondos europeos para cuidar bosques y murciélagos

La Junta encarga a Tragsa llevar a cabo tratamientos selvícolas en robledales y hayedos de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón, así como actuaciones de protección de murciélagos en las cuevas Buseco y Soturriza.

Imagen del rebeco que preside el Mirador del Tombo, en Picos de Europa.
Imagen del rebeco que preside el Mirador del Tombo, en Picos de Europa.

La Junta de Castilla y León ha autorizado este jueves, en Consejo de Gobierno, una inversión de 410.197 euros destinada a la aprobación del gasto de un encargo a la Empresa de Transformación Agraria, S.A. (Tragsa) de las actuaciones de conservación y mejora de la biodiversidad en sistemas forestales mediante tratamientos selvícolas para la conservación de bosques maduros de robles y masas de hayas, y actuaciones de conservación de quirópteros cavernícolas en la Cueva Buseco y la Cueva Soturriza o Amadeo, dentro del Parque Nacional Picos de Europa.

Por su escasez, por su complejidad y por la biodiversidad que albergan, los bosques maduros son objeto de gran interés en las políticas de conservación. Sus especiales características estructurales hacen de ellos el hábitat de gran número de especies altamente especializadas, que no tienen cabida en las fases más jóvenes del bosque, y quedan por ello restringidas a los rodales más maduros.

Los murciélagos o quirópteros desempeñan un papel fundamental para el equilibrio de los ecosistemas y el control de plagas, alimentándose casi en exclusiva de insectos. Todas las especies de quirópteros de Castilla y León están protegidas por la ley, siendo además un buen bioindicador de calidad de hábitat y del cambio climático. Por ello, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ante el indudable efecto beneficioso de esta especie sobre los ecosistemas donde están presentes, considera primordial llevar a cabo actuaciones para su conservación.

Actuación en Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón

El área de actuación comprende íntegramente los municipios de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón, que coincide en su totalidad con el Parque Nacional Picos de Europa, solapándose además con otras figuras como la Reserva de la Biosfera Picos de Europa.

En concreto, se llevarán a cabo, por un lado tratamientos selvícolas para la conservación de robles seleccionados y en masa de hayas sobre una superficie aproximada de 150 hectáreas, mediante claras selectivas, clareos, desramado y tronzado, y plantación de especies forestales frutales para alimentación del oso pardo y el urogallo, entre otras especies, en los municipios de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón. El resultado esperado sobre las masas arbóreas pasa por conseguir la heterogeneidad de la estructura y composición para la mejor adaptación a las microestaciones forestales como resultado de la gestión individualizada de los árboles según su papel en el bosque, su potencial de futuro y su capacidad para albergar y dar cabida a una amplia biodiversidad.

Por otro lado, también se realizarán actuaciones para la conservación de quirópteros cavernícolas (murciélagos) en el Municipio de Oseja de Sajambre en las cuevas Buseco y Soturriza o Amadeo mediante el vallado perimetral que permita la emergencia y salida de las especies de murciélagos con una mínima modificación de las condiciones ecológicas de la cavidad.