Un 'Recetario de la Biosfera' pondrá sabor a los 20 años de la Reserva de Alto Bernesga

El próximo jueves 12 de junio, la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga celebrará dos décadas de reconocimiento por la Unesco con una ceremonia en el Centro del Clima de La Vid de Gordón. Este evento reunirá a representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, autoridades locales y regionales, directivos de otras reservas de la biosfera y numerosas personas que han promovido la conservación y el desarrollo sostenible en esta área de León.
La jornada ofrecerá, según ha informado a través de un comunicado este jueves, una combinación de reconocimiento, historia y gastronomía, destacando los avances y logros alcanzados en estos veinte años.
Presentación del Recetario de la Biosfera
Como novedad, durante la celebración se dará a conocer el nuevo 'Recetario de la Biosfera', una compilación de platos tradicionales y versiones contemporáneas elaboradas con productos de kilómetro cero. Este recetario no solo presentará recetas, sino que también resaltará otros productos y servicios ofrecidos en la zona.
Para valorar y disfrutar estos productos, la jornada finalizará con una degustación donde varios cocineros locales prepararán algunas de las recetas incluidas en la publicación, permitiendo a los asistentes probar los sabores que representan la esencia de la reserva.
Homenaje a los Defensores de la Reserva
Uno de los momentos más significativos será el homenaje póstumo a las figuras que han defendido la reserva. Este reconocimiento público estará dedicado a profesionales, voluntarios y vecinos que, mediante su esfuerzo y dedicación, han contribuido a mantener los valores ecológicos, culturales y sociales del Alto Bernesga.
El homenaje destacará las aportaciones individuales y colectivas que han sido fundamentales para la preservación y el desarrollo sostenible de este espacio natural.
Impulso de la Igualdad de Género
Desde su declaración en 2005, la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga abarca más de 33.000 hectáreas de bosques atlánticos y mediterráneos, pastos de altura y patrimonio industrial minero. Su modelo de gestión combina conservación, investigación y desarrollo económico y social, manteniendo una fuerte identidad local.
La implementación de la marca Reserva de la Biosfera Alto Bernesga marcó un hito significativo, al adherirse a la marca nacional Reservas de la Biosfera Españolas, consolidando así un sello de excelencia que integra desarrollo económico, cohesión social y respeto ambiental.
Proyectos y Reconocimientos
En estos veinte años, la reserva ha demostrado un compromiso constante con el desarrollo sostenible, trabajando en modelos de gestión ecológica, preservación del territorio y la creación de materiales informativos como la Guía de Patrimonio Geológico y el inventario de patrimonio natural y cultural Territorio de Contrastes. Además, ha participado en programas de formación y capacitación para estudiantes, como las Becas Ralbar y el Programa Erasmus + Rurality.
Adicionalmente, la reserva ha sido pionera en el empoderamiento de la mujer rural a través de iniciativas como el Programa Mujer y Empleo, el Proyecto Aurora y actualmente, el Proyecto RES-MAB de la UNESCO. En este último, lidera el paquete de trabajo relacionado con Igualdad y Equidad de Género, destacándose como una de las siete reservas de la biosfera en el Mediterráneo comprometidas con esta causa.
Gracias a estos esfuerzos, la reserva ha fortalecido la red empresarial local y se ha posicionado como un referente internacional en igualdad y desarrollo rural inclusivo.
Bienvenida y Apertura
La inauguración del acto institucional contará con palabras de bienvenida por parte de las autoridades y personalidades destacadas del entorno. Seguidamente, se proyectará el vídeo oficial conmemorativo del vigésimo aniversario, que hará un recorrido por la evolución de la reserva, desde sus inicios en la minería y ganadería hasta su actual enfoque en el turismo de naturaleza, la innovación rural y el desarrollo sostenible.
Este vídeo resaltará los hitos más importantes y las transformaciones que han permitido consolidar a la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga como un referente en la gestión ambiental y social.