El tiempo

La recuperación del olivo autóctono del Bierzo llega a la Fundación Merayo

El próximo viernes el catedrático Jesús Meraya Lloves impartirá una conferencia sobre el proyecto desarrollado en San Esteban de Valdueza destinado a preservar la diversidad genética de las variedades locales de olivo
Una plantación de olivos en El Bierzo. Foto: César Sánchez
Una plantación de olivos en El Bierzo. Foto: César Sánchez

La Fundación Merayo organiza una conferencia centrada en la conservación del olivo autóctono en El Bierzo, ejemplificando la agricultura regenerativa, a cargo del catedrático Jesús Merayo Lloves. El evento reunirá a especialistas del sector agrícola para discutir estrategias y proyectos destinados a preservar la diversidad genética de las variedades locales de olivo.

La conferencia titulada 'Recuperación del olivo autóctono en El Bierzo' se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre de 2025 a las 20.00 h. en la sede de la Fundación Merayo, ubicada en Calle El Molino, 29, Santibañez de Porma (León). Para más información, se puede contactar al teléfono 987 31 91 50.

Ponente Principal

Jesús Merayo Lloves, catedrático de Oftalmología en la Universidad de Oviedo y director del Instituto Universitario de Investigación “Fernández-Vega” (IUFV), será el orador principal del evento. Merayo posee una destacada trayectoria académica, con una alta especialidad en Inmunología Ocular y Uveítis en la Universidad de Harvard (EE.UU., 1995) y en Cirugía Refractiva en la FOSCAL-UNAB (Bucaramanga, Colombia, 1996-97). Su labor investigadora cuenta con un índice H de 62, Hi10 de 168 y más de 13.023 citaciones, además de la publicación de más de 270 artículos científicos, 70 libros o capítulos, 6 patentes y más de 700 participaciones en congresos, cursos y seminarios.

Actualmente, actúa como consultor clínico en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, especializado en ojo seco, inflamación ocular, manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas y enfermedades de la superficie ocular y córnea.

Reseña de la Conferencia

En la conferencia, Merayo presentará el proyecto desarrollado en San Esteban de Valdueza (Ponferrada, León) enfocado en la recuperación del olivo autóctono. El proyecto incluye un análisis genético de los árboles más representativos del Bierzo y el establecimiento de una plantación experimental para conservar la biodiversidad y realizar estudios agronómicos sobre la adaptabilidad de las especies de olivo en la región.

Este esfuerzo ha contado con la colaboración de diversas entidades como la Universidad de Córdoba, la Asociación Berciana de Agricultores, Agrele, Viveros Sophia y la Asociación A Morteira. Además, ha recibido financiación parcial a través del programa Horizonte 2020 (Gen4Olive 1010000427) de la Unión Europea.