El tiempo

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga presenta su informe sobre servicios ecosistémicos

El estudio destaca el valor ambiental y social de los ecosistemas locales para promover su conservación y uso sostenible

Presentación de la guía de la Reserva de Alto Bernesga.
Presentación de la guía de la Reserva de Alto Bernesga.

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga ha presentado este viernes su informe sobre servicios ecosistémicos, un análisis enmarcado en el proyecto Servisfera, financiado por los fondos europeos Next Generation EU. Se trata de un estudio "clave" que revela "cómo los ecosistemas de la región contribuyen directamente a la economía, la salud y el bienestar social, subrayando la necesidad de su conservación y uso sostenible".

El informe, elaborado con rigor técnico y vocación divulgativa, ha sido presentado en un acto abierto al público que contó con la participación de expertos, técnicos, representantes institucionales y ciudadanía interesada en la conservación del patrimonio natural, sin olvidar que la calidad de vida humana depende, en gran medida, de los servicios ecosistémicos.

Desde la Reserva de la Biosfera destacaron la caracterización de los servicios ecosistémicos en servicios de provisión (recursos obtenidos directamente del ecosistema, como el agua limpia o los alimentos), servicios de regulación (funciones que ayudan a mantener los equilibrios naturales, como la captura de carbono o la protección frente a inundaciones), servicios culturales (beneficios intangibles, como el valor estético del paisaje, las oportunidades recreativas o el patrimonio natural), y servicios de soporte (procesos ecológicos esenciales que permiten el funcionamiento de los anteriores, como la formación del suelo o la producción de oxígeno).

Además, uno de los aspectos destacados del informe es "poner en valor de la biodiversidad local, favorecida por la confluencia de dos climas predominantes en la zona: el mediterráneo-oceánico y el hemiboreal sin estación seca".

Gran diversidad de bosques y formaciones vegetales

El análisis detallado del territorio que conforma la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga ha permitido constatar la gran diversidad de bosques y otras formaciones vegetales, que abarcan desde los encinares típicos del clima mediterráneo hasta abedulares característicos de zonas más húmedas. Asimismo, se pone en valor la rica variedad botánica de los prados que alimentan al ganado y la presencia de turberas, ecosistemas especialmente vulnerables al cambio climático. Sin olvidarnos de que la reserva es hábitat de especies en peligro o que necesitan una vigilancia especial como puede ser el alimoche o el desmán ibérico.

El estudio también identifica las principales amenazas que ponen en riesgo estos servicios, teniendo la mayor parte origen antrópico, como son el cambio climático (altera los patrones naturales y afecta la capacidad de los ecosistemas para regular el clima), la contaminación (deteriora la calidad del aire, el agua y el suelo), la deforestación y cambios en el uso del suelo (reducen la capacidad de los ecosistemas para proteger el terreno o capturar carbono), sobreexplotación de recursos: compromete la sostenibilidad a largo plazo de los servicios ecosistémicos.

Una herramienta clave para comprender los ecosistemas de la zona

"No hay que olvidar que los servicios ecosistémicos son una herramienta clave para comprender cómo los ecosistemas de la zona contribuyen al bienestar humano, a la economía local y a la sostenibilidad del territorio. Por ello, la elaboración y presentación de este informe, la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga busca concienciar sobre el valor del patrimonio natural que alberga y la necesidad de protegerlo", apostilló Alto Bernesga.

Tanto el informe completo como una guía resumen están disponibles en la página web oficial de la reserva.