El tiempo

Riello, capital de los adictos a la miel

La localidad leonesa acoge este sábado la final del concurso Mieladictos donde se conocerá la mejor miel de España

miel
Riello (León) acoge este sábado la final del concurso Mieladictos donde se conocerá la mejor miel de España.

El municipio leonés de Riello, ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna, será la sede de la final del concurso Mieladictos, donde se conocerá la mejor miel de España, el sábado 8 de noviembre.

El certamen, impulsado por el apicultor burgalés Alberto Colina, cumple 11 ediciones y tiene como objetivo promover, defender y divulgar el consumo de miel de calidad. Mieladictos cuenta, en esta ocasión, con el apoyo del Ayuntamiento de Riello y de la Reserva de la Biosfera.

Un grupo de especialistas, principalmente apicultores y expertos en cata de alimentos, son los encargados de valorar las mieles y escoger las mejores en cada una de las categorías, así como la mejor miel de España, siempre con cata a ciegas.

Algunas de las mieles ganadoras ya se conocen, según su procedencia. Así la final para determinar la mejor miel de castaño se celebró en el Ecomuseo el País del Abeyeiro (Lugo) y la ganadora es Labejazul, del Bierzo, del apicultor Juan Carlos García. En segundo lugar quedó Ana Mendoza Campo (O Incio, Lugo), con su Mel Casa Benito; mientras que el tercer puesto fue para Mari Carmen Puga González (Lalín, Pontevedra) y su miel Uxeira.

Categorías a concurso

La mejor miel de lavandín se conoció en las instalaciones de Aire de Arlanza y Cynol Aromáticas y la marca ganadora es MielHita, de Carlos Trillo y Alicia Clemente (Guadalajara). El segundo y tercer puesto han recaído en La Abeja Santera, de Ángel Gismero (Los Santos de la Humosa, Madrid) y Setentaynueve, de Samuel Gato (Tiedra, Valladolid), respectivamente.

Las finalistas en la categoría de mieles de bosque, cuya cata se celebró con la colaboración de la Asociación Apis Durii de Zamora, son dos mieles:  El Rabanar, de Aitor Lázaro (Rábanos, Burgos) y Miel Hontana, de Jazmín Fernández (Lagarejos, Zamora). Se quedó a las puertas Mel do Caminero, de Rubén Novoa (Ourense).

En cuanto a la categoría de mieles de tomillo, El Pájaro de la Miel (Sevilla), de Natalia Juárez y Javier Pérez ha resultado ganadora. La Miel Riabelles, de Rafael Ribelles (Cuenca) y Entre Flores, de Carlos Ambrós (Villel de Mesa, Guadalajara), fueron segunda y tercera finalista.

En la categoría de mieles de flores también hay dos finalistas, en primera posición Doce Bagoa, de Johnny Trigas, Ourense; y Miel del Chozo Mundín, de Silvia Núñez, Palencia.

Miel de montaña, de colza, de algarrobo, de zarzamora...

Tomiel, de El Cardoso de la Sierra, Guadalajara, de Carlos Uriel, es la mejor miel de montaña. Mientras que Miel de Campos, en Zamora, de Lourdes Mateos, es la finalista en mieles de colza. 

La miel de algarrobo Mel Sa Font, Mallorca, de Tomeu Fullana; y la miel de zarzamora riojana Miel Ezcaray, de Víctor Esteban, completan la lista de mieles finalistas.

El jurado de la final del sábado estará compuesto por José Cañedo, presidente de la Academia de Leonesa de Gastronomía, y Agustín Iglesias, vocal de actividades de la misma entidad; Fernando Ferreras, propietario de la tienda gastronómica La Vianda de León; Amelia Pastor, gerente de la cooperativa Piñonsol; José Luis Máñez, biólogo y apicultor aficionado; y Marta Mansilla, del centro de I+D+i de la Universidad de Burgos.