El tiempo

Sanción a La Pola de Gordón por transformar las balsas mineras en lagunas de pesca

La Confederación multa al ayuntamiento por los trabajos sin autorización en Santa Lucía de Gordón y Ecologistas en Acción solicita personarse en los expedientes que se tramiten para legalizar la nueva actividad 

Un lago amarillo cubre el fondo de la mina abandonada de Santa Lucía de Gordón; la coloración se debe a la oxidación férrica y sulfúrica de las piritas que contiene. Foto: Ical
Un lago amarillo cubre el fondo de la mina abandonada de Santa Lucía de Gordón; la coloración se debe a la oxidación férrica y sulfúrica de las piritas que contiene. Foto: Ical

La Confederación Hidrográfica del Duero ha sancionado Ayuntamiento de La Pola de Gordón, en la provincia de León, al considerarle responsable, en concepto de autor, de una “obra no autorizada de adecuación de las balsas de decantación de una explotación minera en Santa Lucía de Gordón como lagunas artificiales de pesca en zona de policía de la margen derecha del Arroyo del Puerto”.

Además de imponer una multa al Ayuntamiento, la CHD le requiere para “solicitar la legalización de la obra antes de la conclusión del expediente sancionador, demoliendo la misma en el plazo de 15 días si no lo solicitase o la autorización fuera denegada”.

Legalización de las obras

Así lo informó este martes Ecologistas en Acción, dos meses después desde que la resolución les fuera notificada, en los que “como no se ha ejecutado obra alguna de demolición, cabe suponer que el Ayuntamiento ha solicitado la legalización de la obra y que dicha solicitud ha sido admitida por la CHD”.

La asociación ecologista consideró la legalización de la obra implica la legalización del nuevo uso que se pretende dar a las balsas de decantación y que dicho uso requiere “la concesión de agua para la práctica de la pesca, la autorización de vertido de las aguas residuales que genere dicha actividad y la modificación de la autorización de vertido otorgada en su día a la Hullera Vasco Leonesa para gestionar los flujos de aguas residuales contaminadas que siguen generando las explotaciones mineras abandonadas, en vista de que se va a prescindir de las balsas de decantación al convertirlas en estanques para peces”.

Por ello, la Asociación se dirigió a la CHD solicitando personarse en los expedientes que se tramiten para legalizar la nueva actividad que el Ayuntamiento quiere dar a las balsas. Además, solicitó información del posible incumplimiento de la resolución por parte del Ayuntamiento y de la consiguiente demolición prevista de las obras no autorizadas.