El tiempo

El artista berciano Ismael Mayo expone en la Sala Argén de Madrid su muestra 'Trayectorias'

El artista berciano Isamel Mayo inauguró este jueves, 20 de noviembre, en la Sala Argén de Madrid su primera exposición individual, titulada ‘Trayectorias’, compuesta por 16 pinturas y dos esculturas.
Ismael-Mayo-2025-1
El artista berciano Isamel Mayo inauguró este jueves, 20 de noviembre, en la Sala Argén de Madrid su primera exposición individual, titulada ‘Trayectorias’, compuesta por 16 pinturas y dos esculturas.

El artista berciano Isamel Mayo inauguró este jueves, 20 de noviembre, en la Sala Argén de Madrid su primera exposición individual, titulada ‘Trayectorias’, compuesta por 16 pinturas y dos esculturas.

Mayo, quien es científico marino, investigador, técnico de robótica submarina, docente universitario y diseñador de moda, se presenta ahora como creador con un lenguaje propio, intuitivo y poderoso, fruto de décadas de experimentación silenciosa.

Su formación en Ciencias del Mar, su trabajo en oceanografía biológica y en instalaciones submarinas, así como su experiencia en divulgación científica, premiada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, marcan su relación con la materia, el proceso y la observación. 

También pasó por la Escuela de la Dona de Barcelona, donde se especializó en diseño y sombrerería, amplió su sensibilidad hacia los textiles, las texturas y  las técnicas manuales, etapas que se recogen en esta exposición.

Óleos sobre lienzo

Sus óleos sobre lienzo destacan por el uso del pan de oro y el aluminio, materiales que explora hasta alcanzar efectos lumínicos estudiados y precisos, además de otros materiales, como el yeso, el hierro oxidado, anilinas, reactivos de laboratorio, parafinas, minerales, betadine, azul de metileno, hilos bordados o PVC.

La exposición incluye también dos piezas nacidas de un hallazgo excepcional: patrones y retablos enyesados pertenecientes al taller del restaurador Ángel Lobo. Con ellos, el artista crea obras que enlazan tres siglos de imaginería religiosa y las reinterpreta con una mirada contemporánea, crítica y provocadora.

Entre las piezas expuestas destaca ‘Las mil y una noches’, la primera obra de Mayo surgida enteramente de su imaginación. En ella transforma una pesadilla recurrente en un sueño amable.

La exposición estará abierta al publico hasta el próximo sábado, 29 de noviembre.