El tiempo

Aslan Ensemble inaugura el Festival de Música Española y el Ciclo de Compositores Leoneses

El cuarteto de saxofones y voz ofrecerá tres conciertos en Villafranca del Bierzo, Fresno de la Vega y León, estrenando la obra del compositor Julio Aller
Un viaje entre pasado y presente
raquel-garcia-tomas-©-Fundació Catalunya La Pedrera
raquel-garcia-tomas-©-Fundació Catalunya La Pedrera

El cuarteto Aslan Ensemble inaugura el 38º Festival de Música Española de León y el IV Ciclo ‘Compositores leoneses’ con la propuesta Ecos del tiempo, un recorrido musical que combina “evocación de la memoria, folklore, experimentación sonora y exploración de la textura instrumental”. Según el grupo, esta selección invita a “escuchar más allá de las notas, en las resonancias, en los ecos de lo ancestral y lo contemporáneo”.

Fechas y lugares de los conciertos

El ciclo arranca este sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Villafranquino de Villafranca del Bierzo, seguido el domingo 7 de septiembre a las 20:00 horas en la Casa de Cultura de Fresno de la Vega, ambos dentro del Ciclo de Compositores Leoneses organizado por el Instituto Leonés de Cultura.

En León capital, Aslan Ensemble inaugurará los conciertos del Festival de Música Española el lunes 8 de septiembre a las 19:30 horas en el Auditorio ‘Ángel Barja’. La entrada es gratuita en Villafranca y Fresno, mientras que en León tendrá un coste de 6 euros, adquiribles en taquilla una hora antes.

asLan 1

Estrenos y diálogos musicales

El programa incluye la obra de estreno “El ilusionista atormentado” del leonés Julio Aller, descrita como “una atmósfera de introspección hacia el pasado mediante la combinación de estilos jazzísticos, impresionistas y minimalistas, trasladándonos a un circo decrépito e imaginario en el que ocurre todo y nada al mismo tiempo”.

El repertorio también abarca Paisaje biográfico de José María García Laborda, Canciones de María Lejárraga de Manuel de Falla, Canciones españolas antiguas de Federico García Lorca y Sólo el misterio de Joan Pérez-Villegas, que conectan la tradición musical con la modernidad del saxofón.

Obras como Sustraiak de Itziar Viloria y My Old Gramophone #4 de Raquel García-Tomás crean un diálogo entre lo orgánico y lo tecnológico, entre lo analógico y lo digital, enriqueciendo la diversidad estilística del programa.

Trayectoria del ensemble

Formado en 2014 en Lyon, Francia, Aslan Ensemble surgió de la clase de saxofón de Jean-Denis Michat en el Conservatoire à Rayonnement Régional de Lyon. Desde entonces, el cuarteto ha destacado en la música de cámara, participando en festivales como Tempo Vivace (Lyon, 2015), Música als Parcs (Barcelona, 2015 y 2019) y MusaE – Música en los Museos Estatales (Madrid, Toledo y Cartagena, 2018 y 2022), tras ser seleccionados por Juventudes Musicales de España.

Una experiencia sonora única

Con su versatilidad y riqueza tímbrica, Aslan Ensemble propone un mosaico sonoro que invita al público a explorar la memoria, la tradición y la experimentación, en un diálogo constante entre lo histórico y lo contemporáneo.