Dos performances servirán de prólogo de la gran muestra de Yoko Ono en en Musac
Se trata de dos piezas de la propia artista realizadas en los años 1964 y 1965, que podrán admirarse el viernes 7 de noviembre como actividad previa a la inauguración de 'Insound and Instructure'
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Musac, ofrece este viernes, 7 de noviembre, a las 19 horas, dos performance de Yoko Ono como actividad previa a la inauguración de la exposición ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ que tendrá lugar el sábado, 8 de noviembre. Se trata de las piezas 'Cielo para Jesucristo’ (Sky Piece to Jesus Christ) de 1965 y ‘Pieza corte’ (Cut Piece) de 1964.
La actividad es de carácter gratuito, hasta completar el aforo, con apertura de puertas a las 18.30 horas.
‘Cielo para Jesucristo’ se realizó por primera vez el 25 de septiembre de 1965 a cargo de la la Fluxorchestra en el Carnegie Hall de Nueva York, organizada por Geroge Maciunas y dirigida por La Monte Young.
Durante la performance los músicos de una orquesta de cámara son envueltos con gasa hasta que quedan inmovilizados. La alusión a Jesucristo es en cierto modo una referencia al compositor John Cage, a quien llamaban ‘JC’ o, a sus espaldas, ‘Jesucristo’. En la performance en Musac, en la que se interpretarála Sinfonía nº 47 de Joseph Haydn, colabora la Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León.
Pieza de corte
Mientras ‘Pieza corte’ es una de sus creaciones más reconocidas y en el Musac será realizada por primera vez en España. En esta ocasión será interpretada por la artista Xie Rong, quien ya ha realizado la obra en el Museum der bildenden Künste Leipzig o en Kunsthaus Zurich.
En ella la artista sube al escenario con unas tijeras e invita al público a cortar su vestido. Es importante señalar que la obra fue concebida para ser interpretada tanto por hombres como por mujeres.
El sábado se abre la exposición
A partir del sábado, Musac dedica una amplia exposición a Yoko Ono,, figura esencial en la historia del arte contemporáneo, pionera del arte conceptual, la performance y el cine experimental; música y activista por la paz.
‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ reúne más de 80 piezas que permiten recorrer más de seis décadas de trayectoria de la artista, desde sus célebres obvfras de principios los años 60 del siglo XX, hasta proyectos recientes que subrayan la vigencia de su pensamiento.
El título de la muestra tiene su origen en un concierto y exposición de Yoko Ono que tuvo lugar el 20 de julio de 1964 en Yamaichi Hall de Kyoto. Ambos términos remiten a la forma en que Yoko Ono integra sonido e instrucción en su práctica artística.