El tiempo

Yoko Ono busca ojos y testimonios de mujeres víctimas de violencia para una obra en el Musac

La artista japonesa pide "testimonios de mujeres que han sufrido por ser mujeres" para incorporarlas a 'Ascendiendo', una de las instalaciones de su próxima exposición en León
Imagen de las colaboraciones de la instalación 'Ascendiendo' de Yoko Ono en una exposición en el Malba de Buenos Aires. Foto: Malba
Imagen de las colaboraciones de la instalación 'Ascendiendo' de Yoko Ono en una exposición en el Malba de Buenos Aires. Foto: Malba

"Mujeres de todas las edades y de todos los países del mundo: estáis invitadas a enviar un testimonio de cualquier daño que hayáis sufrido solo por ser mujeres". Con esta frase como encabezamiento, la japonesa Yoko Ono, ha lanzado un 'llamamiento' a las mujeres para colaborar en una de las instalaciones que expondrá en el Museo de Arte Contemporáneo de León, el Musac, a partir del 8 de noviembre dentro de la que se ha anunciado como la muestra más extensa de la polifacética y controvertida artista en España, con 80 obras, algunas creadas junto a John Lennon, que recorrerán seis décadas de trayectoria.

En concreto, Ono está pidiendo apoyo para la obra que lleva por título Ascendiendo, y para formar parte de la pieza se pide: "Escribid vuestro testimonio en vuestro propio idioma, con vuestras palabras y con tanta franqueza como queráis. Podéis firmar con vuestro nombre de pila si lo deseáis, pero no debéis dar vuestro nombre completo. Enviad una fotografía en la que solo se vean vuestros ojos".

La idea de la artista es exponer en el Musac tanto las fotografías de los ojos de las mujeres como sus testimonios e ir, poco a poco, sumando nuevas aportaciones a la pieza en el futuro para que la obra crezca: "La instalación Ascendiendo seguirá creciendo y se exhibirá en muchos países". De hecho, la instalación no es nueva, sino que se considera un "proyecto en curso" que lleva 'creándose' desde 2013.

ARISING A CALL_Leon_spanish_para web MUSAC
El llamamiento de Yoko Ono a participar en Ascendiendo. Fuente: Musac

 

Aquellas personas que quieran participar aportando su testimonio y una foto de sus ojos pueden hacerlo en persona en el Museo, enviando los materiales por correo a ASCENDIENDO A/A Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) Avenida de los Reyes Leoneses, 24 24008 León España, o a través del correo electrónico arising@musac.es.

La gran muestra de Yoko Ono en León

Según ha avanzado el Museo de Arte Contemporáneo leonés, la exposición de la artista nacida en Tokio en 1933 llevará por título 'Yoko Ono. Insound and Instructure' y estará formada por nada menos que 1.700 metros cuadrados en los que se ubicarán hasta 80 obras originales que recorrerán más de seis décadas de trayectoria de la artista, desde sus célebres obras de principios los años sesenta hasta proyectos recientes que subrayan la vigencia de su pensamiento, en lo que se espera que sea una celebración de la "relevancia y trascendencia de la obra de esta artista pionera del arte conceptual y participativo, el cine y la performance; música y activista por la paz mundial".

Integración del sonido 

El título de la muestra, que estará comisariada por Álvaro Rodríguez Fominaya (director del museo), Jon Hendricks y Connor Monahan, tiene su origen, según explica el Musac, en un concierto y exposición de Yoko Ono que tuvo lugar el 20 de julio de 1964 en Yamaichi Hall de Kyoto. Ambos términos remiten a la forma en que Yoko Ono integra sonido e instrucción en su práctica artística.

El punto de partida de muchas de las obras de Ono se encuentra en las Instrucciones, obras en formato de texto que invitan al lector a imaginar, experimentar, realizar o completar la pieza. Las ideas, y no los materiales, son el principal componente de la práctica de la artista, recuerda el Musac. 

Variedad de técnicas

La exposición en Musac incluye la amplia variedad de técnicas con las que ha trabajado Yoko Ono, desde la performance, el cine, la música, la instalación, la pintura o la fotografía. Entre la selección de obras realizada están algunos de sus trabajos más reconocidos, entre ellos piezas icónicas de los años 60 como Cut Piece (1964) o Voice Piece for Soprano (1961); junto a algunos de sus proyectos más recientes, como la instalación DOORS (2011) o INVISIBLE FLAGS (2015), que reitera el pacifismo como una de sus preocupaciones vitales.

En el recorrido habrá también una amplia selección de sus películas, realizadas en parte junto a John Lennon, y de las que podremos ver “RAPE” (1968), FLY (1970/1971) o Freedom (1970).