El tiempo

Nace un faro para el patrimonio inmaterial: el Instituto Concha Casado inicia su andadura internacional

La nueva entidad se presenta en León con el respaldo de instituciones de Europa y América, y lanza su primer proyecto expositivo sobre máscaras festivas como símbolos culturales compartidos.

La Sala Región del Instituto Leonés de Cultura fue el escenario, este lunes, de la presentación oficial del Instituto de Estudios Patrimoniales Concha Casado, una entidad que nace con el objetivo de investigar, difundir y preservar el patrimonio cultural inmaterial, especialmente el relacionado con la provincia de León, pero con una clara proyección internacional.

Integrado por un equipo de expertos procedentes de instituciones académicas y culturales de España, Portugal, México, Perú y Estados Unidos —como las universidades de Washington y California, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León—, el Instituto pretende convertirse en un referente global en la puesta en valor de tradiciones vivas.

‘Máscaras. Símbolos de identidad’: una mirada compartida

La primera gran iniciativa del Instituto es la exposición ‘Máscaras. Símbolos de Identidad’, una muestra que pone en diálogo las tradiciones festivas de la Península Ibérica y América Latina a través de un elemento común: la máscara como símbolo de pertenencia, identidad y memoria colectiva.

La exposición ha sido posible gracias al respaldo de la Fundación Caja Rural y la colaboración de diversas entidades, como la Universidad de Washington, la Universidad de California, la Diputación de León, la Diputación de Zamora, la Junta de Castilla y León y la Academia de la Máscara Ibérica. También han contribuido numerosas asociaciones culturales y artesanos mascareros de Galicia, León, Zamora, Portugal, México y Perú.

La memoria como territorio múltiple

El acto de inauguración incluyó la conferencia magistral del investigador mexicano José Luis Correa, especialista en cultura ritual y simbología indígena. Bajo el título ‘La Memoria como territorio múltiple’, Correa exploró el valor simbólico y antropológico de las máscaras en los rituales del estado de Guerrero (México), destacando que “las máscaras no solo ocultan, también revelan lo profundo de una comunidad y su forma de entender el mundo”.

El Instituto de Estudios Patrimoniales Concha Casado toma así el testigo del legado cultural de la etnógrafa leonesa que le da nombre, con la misión de tender puentes entre territorios y generaciones a través del patrimonio intangible que da forma a las identidades colectivas.