Los alcaldes de Las Médulas agradecen la visita de los reyes y que les hayan escuchado con "empatía"
Los alcaldes de los tres municipios que forman parte del paraje Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas agradecieron hoy la visita de los reyes de España Felipe VI y Letizia y que los reyes les escucharan con “empatía” durante una reunión.
Los regidores de Carucedo, Puente de Domingo Flórez y Borrenes, Alfonso Fernández, Julio Arias y Eduardo Prada, se sentaron con sus majestades para transmitirles todo lo vivido en los últimos días en la antigua mina de oro romana y pedir que se les ayude en una reconstrucción que debe llegar cuanto antes, como recoge Ical.
“Ha sido una reunión muy emotiva y los vi muy comprometidos. Todos hemos hablado y yo creo que esto influye porque nos dan visibilidad. Tenemos un problema, hemos tocado fondo y tenemos que salir hacia arriba. Les agradezco en el alma su visita, creo que mueven mucho”, señaló el alcalde de Carucedo, municipio en el que se encuentra el propio pueblo de Médulas, uno de los más afectados por el incendio, donde ardieron viviendas y negocios.
Por su parte, Arias también agradeció que Felipe VI y Letizia se hayan desplazado hasta este lugar. “Les he invitado a que regresen dentro de 15 años para evaluar el progreso, para que vean la recuperación. Seguro que la naturaleza y los vecinos han cumplido”, señaló el alcalde de Puente de Domingo Flórez. “Todos tenemos, todas las administraciones, tenemos que ponernos las pilas e intentar recuperar el paraje que teníamos”, añadió.
Desde el Ayuntamiento de Borrenes, su alcalde, Eduardo Prada, indicó que vivieron momentos dramáticos. “Nos han escuchado con mucha empatía y les hemos requerido a todos, al presidente de la Junta de Castilla y León, a la ministra de Igualdad, a todos los representantes públicos, que con toda celeridad puedan volver a recuperar lo que sea posible, sobre todo bienes, viviendas, para volver a empezar”.
Corregir errores
Al encuentro con los reyes acudieron también el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón.
El presidente de la institución provincial remarcó que es el momento de corregir errores. “Lo que tenemos es que aprender de los errores cometidos y tratar de corregirlos. Tiene que haber ya una gestión por parte de la Junta y es quien tiene que llevar las riendas. Llevamos demasiado tiempo pidiendo una gestión unificada y esta tragedia tiene que servir para reconstruir este espacio, dando la importancia que tiene nuestro Patrimonio de la Humanidad. No es de recibo que cualquiera pueda visitar el paraje completo sin dejar un euro, pero me consta que la Fundación está trabajando en ello”, señaló.
Mientras, Ramón aprovechó la presencia de representantes de la Junta y del Gobierno Central para pedir agilidad en la llegada de las ayudas y recordó que ha habido otros cinco grandes incendios en el Bierzo.
“He planteado que después de que se hayan extinguido habrá que hacer una reflexión seria sobre la gestión colectiva de nuestros montes, el abandono del medio rural, el cambio climático, los períodos de largas sequias que vivimos y que provocan estos incendios de sexta generación difícilmente controlables y hay que tener medios y afrontar la situación desde el conocimiento científico y la gestión de un paisaje que no es igual que el de nuestros antepasados”, finalizó.