El tiempo

Apicultores del Bierzo denuncian ataques de osos en la zona de Ancares que han destruido, al menos, dos docenas de colmenas

Los plantígrados se están desplazando en busca de comida tras los incendios forestales que arrasaron espacios donde viven
Los incendios afectan la estabilidad de los poblaciones de osos y urogallos.
Imagen de un oso.

Apicultores de la zona de Ancares denuncian varios ataques de osos que han destruido 11 colmenas en la zona de Tejedo de Ancares, en el municipio de Valle de Ancares (León) y, al menos, otras 12 en el entorno de Fabero, según han confirmado en declaraciones a Ical. 

Ataques desde hace un mes

Estos ataques se vienen produciendo desde hace aproximadamente un mes, dejando importantes pérdidas entre los apicultores quienes, además, se quejan de que las indemnizaciones y ayudas, por parte de la Junta de Castilla y León, tardan “mucho tiempo en llegar”. 

“Tardan hasta dos años en pagarnos y nos prometieron también pagar los pastores eléctricos para protegerlas, pero tampoco lo han hecho”, se lamenta Cristian López, de la empresa Miel Ancares. 

En Tejedo del Sil un plantígrado destruyó este mismo lunes 11 colmenas, mientras que en Fabero han sido otras 12 en el último mes. “Y en Fabero hay al menos otros dos apicultores afectados”, confirma López. En la localidad de Espinareda de Ancares también se ha visto deambular osos en los últimos días.

Incremento de la presencia del animal en el territorio

Según el apicultor, y el propio alcalde de Valle de Ancares, José Antonio Álvarez Cachón, en el último mes el oso está más presente en este territorio.

“Se están desplazando en busca de comida ya que muchos de los territorios donde viven han sufrido daños por los incendios de este verano”, dice el regidor. “Esta zona no se ha quemado y ahora atacan las colmenas porque no encuentran comida”, añade.

“Se están desplazando por el tema de los incendios y la cosa está mal”, concluye el apicultor, quien espera que se tomen medidas para evitar que se sigan produciendo daños.