La Ciuden planta en su bosque carbonífero tres especies de helecho "emblemáticas"

La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) de Ponferrada, anunció este jueves la incorporación a la exposición Fuego Verde, ubicada en La Térmica Cultural, de las tres especies de helechos arborescentes más “emblemáticas” de las 500 que existen en todo el mundo. Con estas tres nuevas, Fuego Verde suma un total de 16 especies diferentes en este proyecto que simula la masa vegetal que, en el periodo Carbonífero, cubría las comarcas del Bierzo y de Laciana y cuya fosilización creó el carbón que durante décadas se extrajo en las cuencas mineras.
En concreto, las variedades incorporadas, procedentes de A Coruña, son una Cyathea dealbata, una Cyathea australis y una Cyathea medullaris, que fueron trasladas a La Térmica Cultural en Ponferrada bajo la supervisión del reputado experto en helechos arborescentes, Jorge Lorenzo, con quien Ciuden, a través del área de formación y producción de planta, colabora activamente en el desarrollo e investigación de estas especies vegetales.
Plantas sagradas, con espinas y gigantes
El director del área, Luis del Riego, ha explicado que la Cyathea dealbata es una “especie muy significativa” para los pueblos nativos de Nueva Zelanda y Australia, donde se considera un helecho “casi sagrado”. Se trata de un ejemplar que presenta un color claro en el envés de la hoja. “Por la noche, esa claridad se refleja y los pueblos nativos extendían los frondes por el suelo. Con la luz de la luna, era como si se alumbrada el camino”, por lo que se trata de un helecho “muy particular, muy bello y espectacular”.
La segunda especie incorporada es una Cyathea australis, que tiene la particularidad de contar en los frondes con unas espinas que “se dice que podía ser una de las defensas que tenía la planta cuando la especie convivió con los dinosaurios”. Una “verdadera reliquia”, tal y como ha afirmado Luis del Riego.
Por último, a Fuego Verde se suma un ejemplar de Cyathea medullaris, de la variedad “gigante” y que tiene un crecimiento “muy rápido”. La raquis de los frondes es de color negro, lo que la diferencia del resto de las especies. Al cortar el tronco en horizontal, supura un líquido rojo que parece sangre. “Los pueblos nativos consideraban que era una especie cruce de animal y vegetal, y hay mucha mitología en torno a esta variedad”.
Cuidados y adaptación
El director del área de formación y producción de planta de Ciuden se ha mostrado “muy contento” por la llegada de estos ejemplares nuevos de helechos arborescentes “de cierto porte”. De forma inicial requieren una serie de cuidados para tener un crecimiento óptimo, dadas las condiciones del espacio de La Térmica Cultural.
Tanto la ubicación de los helechos como las condiciones de temperatura y humedad, así como la fertilización, son elementos fundamentales para su adaptación. El objetivo del área es, además de la exposición para el público, el trabajo de investigación y de reproducción, en el momento en el que comiencen a producir esporas.