El CSIC avanza que cerca del 70% de Las Médulas fue pasto del fuego este verano
El consejero de Cultura agradece el enorme esfuerzo del ente científico, que tiene a 10 equipos y 70 técnicos trabajando en la recuperación del paraje Patrimonio de la Humanidad y anima a visitarlo
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, adelantó este viernes que el 70 por ciento del espacio Patrimonio Natural de Las Médulas se vio afectado por el incendio de este verano, según los primeros datos del informe que está redactando el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, que también ha cuantificado en un 12,5 por ciento el terreno que se encuentra afectado de forma severa.
Santonja participó en la tercera reunión del Equipo Técnico Interdisciplinar de Recuperación de las Médulas, celebrada en la Casa del Parque de Carucedo, donde se puso de manifiesto que todas las entidades y organismos implicados están actuando de forma coordinada y se está avanzando.
Trabajo coordinado
“Las cosas están funcionando bien, las entidades, agentes implicados, estamos funcionado coordinadamente y se está dando respuesta a la situación”, dijo Santonja, quien recordó que ayer el Consejo de Gobierno liberó una ayuda destinada al Ayuntamiento de Borrenes para la reconstrucción de la caseta de acceso a la galería de Orellán y el aparcamiento, entre otras cosas.
“El proyecto lo tuvimos en la Consejería el viernes. Trabajé en él el fin de semana y el lunes y se aprobó este jueves, lo cual da idea de la implicación que tiene la Junta. Es un proyecto aprobado en cuatro días. Esta es una instrucción del presidente que todo el Consejo de Gobierno asumimos”, continuó el consejero.

70 profesionales del CSIC
Santonja también agradeció el enorme esfuerzo que está llevando a cabo el CSIC, “que tiene 10 grupos trabajando, 70 personas. Si a eso hubiera que ponerle una valoración económica, estaría por encima de los 180.000 euros”, detalló.
A ello se suma el trabajo que se está desarrollando tanto desde la Diputación de León, el Consejo Comarcal del Bierzo y los propios ayuntamientos. “Esta es la información, vamos bien en una situación terrible, catastrófica”, añadió.
Nuevas iniciativas sobre la mesa cada día
Santonja también dejó claro que cada día se ponen sobre la mesa iniciativas, sobre las que se actúa con toda la rapidez posible. Como ejemplo, una petición realizada por el pueblo de Yeres, preocupado por la potabilidad de agua, y en la que inmediatamente se puso a trabajar la Consejería de Sanidad.
“Aquí se está haciendo camino al andar, como decía Antonio Machado. Se están tomando medidas, también de futuro. Hay que hacer un cinturón de seguridad alrededor de los pueblos Es evidente que de las calamidades también se aprende. Este es el espíritu. Es una situación tremenda, pero hay que ponerse de pie, lo estamos encarando y con seguridad vamos a salir adelante”, aseveró.
Mirador de Orellán
El consejero aprovechó la ocasión para recordar que el Mirador de Orellán ya está abierto al público y animó a los turistas a que lo visiten. “El turista se está animando a visitarlo, pero hay que insistir. Yo estuve ayer en Cáceres, en la reunión de Tuespaña y allí comuniqué que el Mirador está reabierto y me miraron con estupor. Primero por la rapidez y segundo por que no lo sabían. Hay que hacer un esfuerzo de comunicación”, finalizó.