Addoor Sticky

Geólogos de la ULE alertan que el fuego de Las Médulas podría comprometer la red de canales romanos tras 2.000 años de historia

Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Efectos incendio en Las Médulas. Foto: César Hornija.
Expertos de la Universidad de León advierten que el choque térmico y la pérdida de vegetación pueden provocar daños irreversibles en el Patrimonio de la Humanidad

El fuego que desde el pasado sábado afecta a parte del paraje de Las Médulas, en El Bierzo, no solo daña su valor natural, sino que podría comprometer seriamente la red de canales romanos que abastecieron las explotaciones auríferas de la zona y que la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad.

Javier Fernández Lozano, profesor de la Escuela de Minas de la Universidad de León, alerta de que el “choque térmico” sobre las pizarras, material extremadamente frágil, puede alterar su estructura físico-química. La vegetación, que durante dos milenios ha protegido las laderas y preservado la infraestructura, ha desaparecido en varios tramos.

Erosión y lluvias, una amenaza añadida

La pérdida de cobertura vegetal deja expuesto el terreno a la escorrentía superficial y a deslizamientos, especialmente en las laderas de La Cabrera, caracterizadas por su gran pendiente. Con las primeras lluvias torrenciales del otoño, numerosos tramos podrían quedar sepultados o destruidos. “La preservación de este conjunto hidráulico está en juego”, advierte Fernández Lozano.

Propuesta de intervención inmediata

El grupo de investigación GeoInca, de la ULE, ha ofrecido a las autoridades su tecnología, medios técnicos y personal para evaluar los daños y diseñar un plan de gestión que minimice el impacto del fuego y otros factores críticos. La universidad ya había planteado a la Junta de Castilla y León la necesidad de un estudio de vulnerabilidad previo de la red, que ahora habría sido “clave para conocer el estado original y dimensionar el alcance del incendio”.

Un patrimonio en evaluación

La magnitud real de los daños dependerá de la evolución de los procesos erosivos y de las medidas de conservación que se apliquen a corto y medio plazo. La red de canales de Las Médulas es considerada una de las obras de ingeniería hidráulica más destacadas del mundo romano, y su conservación —advierten los expertos— exige actuaciones urgentes y coordinadas.