Marlaska reclama "una mirada larga, basada en la evidencia" ante un desafío común y "de país"
El ministro del Interior propone en Ponferrada una hoja de ruta "común" para todas administraciones afectadas para elaborar una "estrategia de autoprotección"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió hoy que “la emergencia climática es un desafío de país de todas las administraciones”. Así lo manifestó durante su intervención en la sesión de apertura de la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que se celebra hoy y mañana en Ponferrada.
Según remarcó, hay que aumentar la capacidades de respuesta y recuperación de manera coordinada en torno a proyecto común que “confluya con el conocimiento científico y que implique a la sociedad en su conjunto en una necesaria estrategia de autoprotección”. Para lograrlo, dijo, hay que tener “una mirada larga, basada en la evidencia científica”.
Un cambio "perentorio"
Grande-Marlaska, que acompañó a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y al titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la inauguración del encuentro que reúne a expertos y entidades, aseguró que es “perentorio” el intercambio de conocimientos para avanzar en las soluciones a un riesgo del que “hay que ser conscientes” y que entraña efectos para todos los ámbitos de la sociedad.
El ministro reclamó una coordinación más sólida y suficientes recursos y aludió al mecanismo europeo de Protección Civil que, señaló, “debe afrontar el reto del cambio climático y reforzar sus instrumentos para hacerle frente”.
Marlaska pide una "ruta común" para todas las administraciones
El nuevo marco europeo de la Protección Civil y el cambio climático, apuntó. obliga a redefinir sus ejes de actuación, las capacidades de respuesta y las dotaciones. “Es el mismo camino que recorre el Gobierno de España en su proyecto de Pacto de Estado con el que pretendemos mejorar y reforzar los mecanismos ante eventos climáticos extremos”, dijo y planteó una hoja de ruta común todas las Administraciones afectadas. “La sociedad reclama trabajo conjunto y alternativas viables a un desafío colectivo al que entre todos debemos dar una respuesta cada día más necesaria” concluyó.