Planas confía en consensuar "soluciones con mente abierta" y que sean "ajenas a prejuicios"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación reclama en Ponferrada “un gran ejercicio de cooperación" para el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática

Los eventos climáticos extremos están transformando nuestros territorios y nuestra vida.
— Luis Planas Puchades (@LuisPlanas) October 13, 2025
El sector primario es clave para enfrentarlos, y la capacidad de actuar depende de que trabajemos juntos en un auténtico ejercicio de cooperación.
Lo abordamos hoy y mañana en Ponferrada. pic.twitter.com/yAZ5e8vWQd
El Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática que impulsa el Gobierno central requiere “un gran ejercicio de cooperación”. Así lo reclamó este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas en el inicio de la Convención que reúne a expertos e instituciones en Ponferrada para abordarlo.
Se necesitan, dijo, “soluciones con mente abierta y ajena a prejuicios y estereotipos”. “Desde el Gobierno de España estamos prestos a ello y con la voluntad de encontrar soluciones en las que la Inteligencia Artificial juega un papel fundamental” que, remarcó, puede evitar situaciones como las que tuvieron consecuencias extremas en otros tiempos.
"No hay sostenibilidad si no hay rentabilidad"
Desde su Ministerio, detalló, se trabaja ya en propuestas sobre los compromisos prioritarios que contempla el Pacto y sobre uno más, que afecta a los mares y océanos, “que son claves en la evolución del clima. “No hay sostenibilidad si no hay rentabilidad y ése es un elemento de partida y de llegada”, manifestó.
Planas señaló que los incendios del pasado verano han demostrado que un monte bien gestionado y con actividad está más protegido. Los cultivos permanentes y la ganadería extensiva actúan, dijo, como cortafuegos y limitan su avance. “Debemos recuperar el mosaico agroforestal combinando silvicultura y ganadería”, pidió, como recoge Ical.
Reforzar la vigilancia sanitaria agrícola y desarrollar vacunas
El ministro también repasó actuaciones previstas por el Gobierno como un programa específico dedicado al sector ovino y caprino y otras destinadas a garantizar la resistencia hídrica del sector agrícola y a desarrollar variedades vegetales adaptadas a la emergencia climática y a las plagas. Además, detalló, hay que reforzar los sistemas de vigilancia sanitarios y desarrollar vacunas efectivas. Las emergencias climáticas, añadió, “serán protagonistas y cómo sobrevivamos a ello está, sin duda, en nuestras manos”.