El molino de Vegamolín (1753) revive como símbolo del patrimonio rural en Espinoso de Compludo

Enclavado en un entorno natural privilegiado, entre bosques y antiguos vestigios romanos, el molino de Vegamolín, en Espinoso de Compludo, ha sido restaurado con esmero y devoción para recuperar no solo su valor arquitectónico y funcional, sino también su lugar en la memoria colectiva de la zona. Construido en 1753, este molino de agua tradicional se encuentra hoy en plenas condiciones de funcionamiento y puede ser visitado como ejemplo vivo del patrimonio rural berciano.
La recuperación de este bien histórico ha sido posible gracias a una colaboración entre la Concejalía de Medio Rural del Ayuntamiento de Ponferrada, encabezada por el teniente de alcalde Iván Alonso, y la Asociación de Vecinos de Espinoso de Compludo. “Mostramos nuestra satisfacción por esta labor conjunta, en la que el Ayuntamiento ha aportado los materiales y los vecinos la mano de obra”, expresó Alonso, subrayando el modelo de cooperación como fórmula efectiva para conservar el legado cultural.
Un paraje de leyenda, entre historia y naturaleza
El molino se sitúa en una ruta que parte de la Herrería de Compludo, pasando cerca de la antigua explotación romana de La Miédula, y culmina en el corazón de Espinoso de Compludo. Este entorno no solo realza el valor del molino, sino que ofrece al visitante un recorrido cargado de historia, naturaleza y cultura tradicional.

La intervención reciente ha mejorado la seguridad del entorno y la accesibilidad del molino, con actuaciones que han respetado el paisaje. “Compaginamos las intervenciones con el entorno, dentro de nuestro compromiso con la recuperación del patrimonio”, destacó Alonso.
Romería y tradición: cita popular el 3 de mayo
Como parte de la revalorización del molino, el próximo 3 de mayo se celebrará una romería al molino de Vegamolín, organizada por la Asociación de Vecinos con el patrocinio del Ayuntamiento de Ponferrada y la Diputación de León. La jornada incluye transporte gratuito desde León y Ponferrada hasta Espinoso de Compludo, desde donde se iniciará una ruta guiada de 6 kilómetros hasta el molino.
Durante la visita, los asistentes podrán disfrutar de una demostración de cernido de harina, evocando las labores tradicionales que antaño eran parte del día a día en la zona. Esta actividad busca no solo difundir el valor etnográfico del molino, sino también reforzar los lazos comunitarios y fomentar el turismo rural sostenible.
Recuperar para compartir
El molino de Vegamolín no es solo una pieza de historia restaurada: es también un punto de encuentro entre generaciones, un espacio donde tradición y futuro se dan la mano. En palabras de Iván Alonso, “el objetivo es claro: que nuestro patrimonio no sea solo objeto de contemplación, sino también de disfrute y aprendizaje colectivo”.
La romería del 3 de mayo será una oportunidad ideal para conocer este rincón del Bierzo, donde cada piedra y cada gota de agua que mueve la rueda del molino cuentan una historia que vuelve a estar viva.