Música, ciencia y baile entre los helechos de La Térmica Cultural

La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía de Ponferrada presentan una amplia programación cultural esta semana, organizada por la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden). Estas actividades forman parte del programa Dinamiz-ARTj, cuyo objetivo es revitalizar la oferta cultural en municipios afectados por el cierre de la minería y de las centrales térmicas y nucleares, además de apoyar a artistas residentes en dichas áreas.
Los eventos incluyen una variedad de espectáculos musicales, actividades educativas y talleres dirigidos a familias y niños. La mayoría de las actividades son gratuitas o requieren inscripción previa, promoviendo así el acceso a la cultura y el arte para toda la comunidad.
Espectáculo Folkfusioneando: de Iberia a Europa
El viernes, 18 de julio, a las 20:30 horas, el Auditorio Antracita de La Térmica Cultural acoge la actuación de Fusión y Cuenta Nueva, con la participación de Marimar Pozo. Este espectáculo titulado ‘Folkfusioneando: de Iberia a Europa’ fusiona las tradiciones musicales españolas con las de diversas regiones europeas como Suecia, Bulgaria, Escocia, Irlanda y Portugal.
Además, se destaca la exploración de la riqueza musical de diferentes zonas de España, incluyendo regiones como el norte de Palencia, Teruel y Galicia. El espectáculo ofrece un recorrido musical que transporta al público a territorios de transición justa, donde el aislamiento del pasado permitió conservar sonidos y tradiciones singulares.
Espectáculo 'Bocamina'
El domingo, 20 de julio, a partir de las 12:00 horas, Caja Baja presenta en el Auditorio Antracita su obra ‘Bocamina’. Este espectáculo combina música, antropología, improvisación y poesía, proponiendo un “viaje al corazón de la cultura de la tierra”.
‘Bocamina’ invita a los asistentes a sumergirse en una experiencia artística que reflexiona sobre la conexión entre la naturaleza y la cultura humana, utilizando diversas expresiones artísticas para explorar esta relación.
'Entre helechos'
También el domingo, 20 de julio, a las 11:00 horas, se desarrolla la actividad ‘Entre helechos’ en La Térmica Cultural. El propósito de esta iniciativa es dar a conocer el origen y las características de los helechos arborescentes que forman parte de la exposición permanente Fuego Verde, así como las especies que originaron los yacimientos de carbón en el Bierzo durante el periodo Carbonífero.
La visita guiada tiene un coste de 5 euros por persona, con una tarifa reducida de 3 euros. Esta actividad educativa permite a los participantes aprender sobre la historia natural y la geología de la región de una manera interactiva.
Campamentos de Ciencia y Naturaleza
En La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, se celebran los campamentos ‘Ciencia de verano’ esta semana, destinados a un público a partir de los 6 años. Estos campamentos ofrecen experimentos, retos y actividades divertidas para disfrutar y aprender sobre ciencia y naturaleza. Durante la semana, del 21 al 25 de julio, se realiza el último campamento del verano titulado ‘El museo se viste de verde’, que también está dirigido a niños a partir de los 6 años y tiene como objetivo transformar el museo en un laboratorio natural.
El horario de los campamentos es de 10:00 a 14:00 horas, con una opción para madrugadores desde las 09:00 horas. El coste de la inscripción es de 50 euros por los cinco días o de 12 euros por cada jornada individual. El aforo es limitado y es necesario registrarse previamente a través de la página web de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.
Actividad Domingos en familia: el baile de las mariposas
El domingo, 20 de julio, a partir de las 11:00 horas, en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, se lleva a cabo la actividad ‘Domingos en familia: el baile de las mariposas’. Este taller, gratuito y destinado a familias, está liderado por Enriqueta Pérez Morán y forma parte de la exposición titulada ‘Templo de transformación’.
La actividad busca fomentar la participación familiar en experiencias culturales interactivas, permitiendo a padres e hijos explorar juntos las temáticas de la exposición a través de actividades creativas y educativas.