Teatro, música y encuentros con artistas para dinamizar la vida cultural de Ponferrada

La Fábrica de Luz. Museo de la Energía y La Térmica Cultural presenta una variada programación cultural para las próximas semanas en las que el centro de Ponferrada se convertirá en uno de los grandes ejes de la cultura de la ciudad y de la comarca.
De entrada, en el marco de la carrera 21 Lunas y media, programada para el próximo 12 de julio en Ponferrada, el museo ofrecerá entrada gratuita a quienes se inscriban como corredores, promoviendo así la participación activa de la comunidad en esta iniciativa que celebra la energía cultural y deportiva.
Talleres para todos los públicos
En el contexto de la exposición Templo de Transformación, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía organiza diversas actividades que comenzarán el martes 24 de 11:00 a 14:00 horas y continuarán el jueves 26 de 15:30 a 17:30 horas con los Encuentros con Reme Remedios. Durante estas sesiones, la artista Reme Remedios compartirá su proceso creativo en un entorno cercano y participativo, fomentando el diálogo y la observación como fuentes de inspiración. Estas actividades están dirigidas al público adulto y no requieren conocimientos previos.
El sábado 28 de 12:00 a 13:00 horas se llevará a cabo Pequemuseo, una experiencia interactiva diseñada para los más pequeños de la casa, centrada en la ciencia. La actividad está destinada a niños de 1 a 3 años acompañados de un adulto, con un coste de 4 euros por adulto, permitiendo que cada uno acompañe a dos participantes. Debido al aforo limitado, es necesario reservar previamente llamando al 987 400 800, enviando un correo a guias@ciuden.es o en la taquilla del museo.
Dinamiz-ARTj en La Térmica Cultural
Como parte del programa Dinamiz-ARTj, el viernes 27 a las 20:30 horas, Clave de Bossa presentará Solo vendo belleza. Este espectáculo incluye canciones emblemáticas de la música popular brasileña, como bossa nova y samba, así como fado portugués, interpretadas fielmente a las composiciones originales y cantadas en portugués. La propuesta musical está pensada para generar un ambiente íntimo y disfrutar de melodías con armonías sutiles. La entrada tiene un coste de 1 euro y está abierta al público familiar.
El sábado 28 a las 20:30 horas, también dentro de la 3ª edición de Dinamiz-ARTj, Vivere memento presentará Música antigua de la luz de nuestro tiempo. Este grupo, compuesto por tres músicos con amplia trayectoria e investigación musical, se dedica a interpretar repertorios olvidados, resaltando su belleza y acercándolos al público general. Utilizan tanto instrumentos antiguos y tradicionales como modernos y electrónicos, revisando el romancero, temas aragoneses tradicionales, músicas del Siglo de Oro y canciones de la tradición sefardí. La entrada es de 1 euro y está dirigida al público familiar.
Finalmente, el domingo 29 a las 12:00 horas, Brama Teatro ofrecerá Trenecito chu cu chú. Este espectáculo invita al público a un viaje especial en tren, guiado por cuatro divertidos maquinistas que combinan canciones de ayer y hoy con ritmos alegres. Es una experiencia única diseñada para toda la familia, al ritmo de las queridas canciones infantiles. La entrada tiene un precio de 1 euro.